Paros o ralentización de la producción, detener proyectos, pérdida de empleo y toma de decisiones apresuradas forman parte de los efectos que ha generado la incertidumbre que se presenta ante el tema de los aranceles del gobierno de Estados Unidos señaló el manager del Clúster para la Innovación y Competitividad Logística de Coahuila, Enrique Sánchez.
Aunque los aranceles lad negativos, añadió que más afecta la incertidumbre porque nary se tiene una certeza sobre los mismos, ya que en una semana se tiene cierto arancel, pero luego de unos días la situación es diferente.
TE PUEDE INTERESAR: CFE pierde 16 mil 092 mdp en primer trimestre del 2025
Mientras que la incertidumbre y toda la turbulencia que lo acompaña, lo que genera es que se detengan proyectos, que sean replanteados, se frenen inversiones o compras, entre otras cosas.
No obstante, confió que en los siguientes dos o tres meses se vea una luz al last del túnel, donde ya se tengan definiciones y una seguridad de cómo quedarán finalmente las cosas, esto al menos durante un periodo de tiempo y que pudiera ser en los términos de inició ceremonial de la revisión del tratado de libre comercio.
Una vez que se conozca realmente cómo quedará el tema de los aranceles, entonces las empresas van a poder realinear las prácticas de comercio exterior, además de que van a planear y tomar decisiones, aunque queda claro que la cadena de suministro quedará modificada, explicó.
Sobre el impacto que en las exportaciones generó este tema, añadió que han bajado sensiblemente, toda vez que un rubro muy importante que se trabaja en la exportación es el acero y aluminio y fue el primero afectado por las nuevas prácticas del gobierno de Estados Unidos, seguido por el automotriz.
“Ha sido sensible la baja, nary se ha aniquilado, ni anulado, hay empresas que recurrieron a distintas prácticas como por ejemplo, el llenarse de inventario o aumentar sus stocks en el lado americano en la exportación mientras entraba en vigencia el nuevo arancel en el caso del aluminio y el acero o el tema automotriz, para así llenar bodegas y anaqueles antes de que les afectará la entrada en vigor de los aranceles”, aseguró.
Finalmente consideró que será hasta el cierre de abril cuando se conozca el impacto que presentaron las exportaciones e importaciones por el tema de los aranceles, pues aunque están los datos del primer trimestre, ahí nary necesariamente baja la exportación ante el caso de las empresas que se prepararon con inventarios o stocks antes de que aplicarán los aranceles.