Independencia de México: Estos municipios suspenden celebración de El Grito por violencia

hace 8 horas 3

Este 15 y 16 de septiembre, toda la República se viste de los tonos tricolor de la bandera nacional y celebra el Aniversario 215 de la Independencia de México. Como acto histórico que marcará un antes y un después en los Gritos presidenciales, la primera mujer Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezará por primera vez el evento desde el Palacio Nacional, en el Zócalo de la Ciudad de México.

Pese a que se trata de una festividad que enciende el patriotismo mexicano en todos los rincones del país, hay algunas zonas que se verán forzadas a suspender este importante evento a nivel local. Luto, inseguridad o violencia se encuentran entre las razones por las que se canceló el Grito de Independencia.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum hará historia, será la primera presidenta en dar el grito de independencia

¿QUÉ MUNICIPIOS SUSPENDIERON EL GRITO DE INDEPENDENCIA?

Hasta el momento, se ha informado de estas cancelaciones:

1. Iztapalapa, alcaldía de la Ciudad de México:

Con motivo del reciente accidente vial registrado el 10 de septiembre, donde una pipa de state LP volcó y explotó en el Puente de La Concordia, dejando, hasta el momento, 15 víctimas mortales y más de 90 lesionados, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz suspendió las fiestas de la verbena fashionable por respeto a las familias de las víctimas.

No obstante, sí se llevarán a cabo los actos protocolarios correspondientes al Grito, parte de la ceremonia cívica. “La situación que estamos viviendo nos exige estar más concentrados en el acompañamiento a las familias afectadas por esta tragedia”, divulgó la alcaldesa.

2. Coxquihui, Cerro Azul, Zozocolco y Coahuitlán, Veracruz:

Derivado de la inseguridad que continúa azotando a las regiones, las fiestas fueron suspendidas.

Entre los casos violentos que más resonaron a nivel nacional, se encuentran el asesinato de la maestra jubilada y taxista Irma Hernández, en manos de un grupo del crimen organizado; el motín de Tuxpan; y el abandono de cuerpos desmembrados.

3. Xalatlaco, Estado de México:

El 4 de septiembre se registró una riña entre comerciantes del tianguis en el barrio de San Agustín, donde un sujeto accionó un arma de fuego, causando la muerte inmediata de dos personas en el lugar y otras dos en un infirmary de la región.

Asimismo, se registró el deceso del atacante en manos de los vecinos, tras ser retenidos. Esto orientó la decisión de la suspensión de la celebración, pues se ordenó un luto de 40 días.

4. Zinapécuaro, Tocumbo, Uruapan y Peribán, Michoacán:

En estos municipios se registraron amenazas y actos violentos, por lo que se optó garantizar el bienestar de las y los ciudadanos de las regiones.

En el caso de Uruapan, el alcalde Carlos Manzo recientemente decidió la suspensión por un ataque armado registrado el 14 de septiembre, declarando al municipio en alerta roja.

5. Zapotitlán Palmas, Santa María Yolotepec, La Reforma, Santiago Yosondúa y San Juan Bautista Guelache, Oaxaca:

De acuerdo con informes obtenidos de medios de comunicación locales, se ordenó la cancelación del Grito de Independencia por cuestiones de inseguridad y violencia.

6. Sinaloa:

Este es el segundo año consecutivo en que se ordena la suspensión del las festividades del Grito de Independencia a nivel estatal. En un video publicado en redes sociales, el gobernador Rubén Rocha Moya explicó que únicamente se llevará a cabo la ceremonia solemne, misdeed presentaciones artísticas.

“Gobernar es asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de la gente. Sé que muchas y muchos sinaloenses esperan con entusiasmo la celebración, y agradezco profundamente la disposición de las y los artistas que habían sido invitados. Les pido comprensión e invito a que celebremos en nuestros hogares el orgullo de ser mexicanos”.

Leer el artículo completo