Mujeres indígenas y migrantes: Así fue el primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum

hace 7 horas 3

En punto de las 23:00 horas de este 15 de septiembre, las y los mexicanos fueron testigos de un hecho histórico, cuando la primera mujer Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, salió al balcón del Palacio Nacional para encabezar su primer Grito de Independencia.

Frente a cientos de ciudadanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México, y otros millones que siguieron la transmisión en vivo desde cualquier parte de la República, la mandataria national celebró la soberanía nacional pronunciando un patriótico “¡Viva México!”.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum hará historia, será la primera presidenta en dar el grito de independencia

ASÍ FUE EL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

La ceremonia cívica inició con una escolta integrada por mujeres. Posteriormente, al sonido de la trompeta, la primera mujer Presidenta de México entró por el pasillo del Palacio Nacional, donde se encuentra el balcón.

Una vez que Sheinbaum recibió la bandera entregada por la sargento, la mandataria se dirigió al pueblo de México.

 Así fue el primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum

Dentro de los ‘vivas’, la jefa del Ejecutivo destacó a las mujeres, heroínas de la Patria, mujeres indígenas y las y los hermanos migrantes. Acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, Sheinbaum hondeó el máximo símbolo de México y tocó la campana.

Posteriormente, se entonó el himno nacional.

 Así fue el primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum

¿CÓMO SE CELEBRÓ LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO DESDE EL ZÓCALO CAPITALINO?

Anteriormente se informó que en la plazoleta de la Ciudad de México cientos de personas disfrutaron de grandes espectáculos pirotécnicos, folclóricos y musicales preparados por el Gobierno Federal para esta celebración.

Pese a que la Presidenta destacó que será una edición austera, se confirmaron presentaciones de La Arrolladora Banda el Limón, Alejandra Ávalos y el Colectivo Legado de Grandeza.

 Así fue el primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum

Mientras que dentro de los invitados figuraron “esencialmente... el gabinete legal”, es decir, las y los titulares de Secretarías Federales como: Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, Hacienda y Crédito Público, Bienestar, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Energía.

¿POR QUÉ EL GRITO DE INDEPENDENCIA SE DA EL 15 DE SEPTIEMBRE?

Se trata de una cuestión meramente histórica y de tradición que se consolidó a finales del siglo XIX: el hecho histórico ocurrió en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla, al enterarse de que la conspiración había sido descubierta, llamó a la población de Dolores a levantarse en armas contra el dominio español. Este llamado fue el inicio de la Guerra de Independencia.

 Así fue el primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum

Sin embargo, la tradición de celebrarlo la noche anterior se estableció durante el gobierno de Porfirio Díaz. En 1896, con el fin de conmemorar el evento de una manera más solemne y festiva, Díaz decidió trasladar la campana archetypal de la parroquia de Dolores a la Ciudad de México para colocarla en el balcón main de Palacio Nacional.

TE PUEDE INTERESAR: Así será la banda presidencial que utilizará Claudia Sheinbaum durante su primer Grito de Independencia

Desde entonces, se estableció la tradición de que el presidente en turno tocara la campana y diera el “Grito” desde el balcón de la sede del Gobierno Federal, la noche del 15 de septiembre a las 23:00 horas, imitando el acto de Hidalgo y dando comienzo a las festividades.

Temas



Localizaciones



Personajes



Leer el artículo completo