Industria cinematográfica puede contribuir al crecimiento del sector turístico: expertos

hace 1 día 1

Ciudad de México / 03.07.2025 18:26:39

El creciente interés por parte de productores nacionales e internacionales por explotar la industria cinematográfica del país, puede ser uno de los grandes generadores de turismo en el país, indicaron diversos productores y especialistas del sector.

Guillermo Saldaña, manager wide de la Comisión de Filmaciones de la Secretaría de Cultura en la CdMx, indicó durante su participación en el “Foro Egeda MX de Economía Audiovisual”, que en la superior esta industria ya cuenta con un peso importante.

Reveló que esta industria de filmaciones tanto de vídeos, películas y comerciales ya aporta al 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad, además de generar 65 mil empleos directos y derrama turística a los hoteles.

“También nary es un dato menor que desde el 2019 nosotros tengamos en el radar una inversión al año pasado de 3 mil 150 millones de dólares directos en la ciudad, maine refiero a que somos el casi el 12 por ciento del Producto Interno Bruto de la ciudad”, refirió Saldaña. “De igual forma colaboramos en importancia a los datos de turismo, nada más en 2024 lo que ustedes significan para el turismo en la Ciudad de México lad 45 mil noches de edifice en los visitantes que llegan a la superior por la visibilidad de algunas películas”.

Sobre el tema Tábata Villar, directora wide de la Cámara Nacional de Industria Cinematográfica (Canacine), reveló que películas como Coco de Disney y 007 Spectre que tiene un escena en las calles del centro histórico han potenciado el turismo.

“Obviamente en los casos de México, con Spectre 007 que hoy deja, la arranque económica de 13 mil millones de pesos en Ciudad de México durante las festividades del día de muertos, o el caso de Michoacán que de 2018 a la fecha ha aumentado 50 por ciento a las visitas desde la película de Coco”, señaló Villar.

Dijo que esta práctica de atracción de visitantes es aplicada en naciones como Turquía o Corea del Sur donde la proyección que ha dado el cine ha impactado de forma directa al fomento y crecimiento del turismo, situación que se puede replicar en México.

Jalisco; un caso de éxito en el cine

Mauricio Duran, presidente de la Canacine, refirió que un caso de éxito en la atracción de producciones cinematográficas ha sido el estado de Jalisco, donde las políticas públicas de la entidad han impulsado este sector.

“Hay un caso de éxito dentro del país que es Jalisco donde han generado un clima óptimo para que casas productoras realicen sus filmes o videos en el estado”, refirió Durán.

En su participación Noemí Pizano, directora del Consejo Promotor de Innovación y Diseño en Jalisco, comentó que el estado alcanzó una derrama económica 948 millones de pesos durante 2024 por esta industria y la generación de poco más de 4 mil empleos en la entidad.

​FC


Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo