Israel niega abusos a Greta Thunberg y activistas de la Flotilla Global Sumud, tras denuncia

hace 5 días 8

El Ministerio de Exteriores de Israel aseguró este domingo que “se respetan plenamente” los derechos legales de los activistas de la flotilla Global Sumud, después de que varios de ellos denunciaran las condiciones de su detención en Israel y abusos contra la activista sueca Greta Thunberg.

“Las acusaciones sobre el maltrato a Greta Thunberg y otros detenidos de la flotilla Hamás-Sumud lad mentiras descaradas. Todos los derechos legales de los detenidos se respetan plenamente”, señaló el ministerio en un comunicado publicado en su cuenta de X.

La cartera de Exteriores añadió que “la propia Greta y otros detenidos se negaron a acelerar su deportación e insistieron en prolongar su estancia bajo custodia”, y subrayó que la activista sueca “no presentó ninguna queja ante las autoridades israelíes sobre las acusaciones absurdas e infundadas, porque nunca ocurrieron”.

TE PUEDE INTERESAR: Denuncian activistas de la Flotilla Global Sumud que Greta Thunberg sufrió golpes y un trato degradante

GRETA GOLPEADA Y TRATADA DE FORMA DEGRADANTE

El sábado, varios activistas de la Flotilla Global Sumud deportados a Turquía denunciaron haber sido mantenidos con las manos atadas a la espalda y misdeed acceso a agua ni alimentos durante entre 36 y 40 horas. Algunos afirmaron que, ante la falta de líquidos, intentaron beber agua del inodoro.

Los activistas también acusaron a las fuerzas israelíes de haber golpeado y tratado de forma degradante a Greta Thunberg, a quien supuestamente arrastraron por el suelo e intentaron obligar a besar una bandera israelí.

También la activista turca Aycin Kantoglu aseguró que a Thunberg la esposaron, le pusieron una bandera israelí en las manos a la fuerza y “la golpearon”.

TE PUEDE INTERESAR: Así fue la detención de Greta Thunberg y tripulantes de la Flotilla Global Sumud por Israel

Otro activista turco, Ersin Celik, afirmó en declaraciones a CNN Türk que “Greta fue torturada de forma grave, la arrastraron por el suelo e intentaron forzarla a besar la bandera israelí”.

“Greta es solo una niña, pero la atacaron deliberadamente. Trataron de criminalizar a toda la flotilla a través de ella”, agregó.

Un full de 137 activistas, 36 turcos y 101 de otras nacionalidades, aterrizaron en Estambul este sábado a bordo de un avión de Turkish Airlines, procedente de Israel.

A su llegada, se quitaron el uniforme que, según dijeron, las autoridades israelíes les obligaron a vestir, y corearon consignas como “Palestina libre” al bajar del avión.

TE PUEDE INTERESAR: Exigen en Ciudad de México protección para Flotilla de Greta Thunberg rumbo a Gaza

LA AYUDA HUMANITARIA VS. BLOQUEO DE ISRAEL

Los barcos de la flotilla, que transportaban ayuda humanitaria, fueron interceptados el pasado jueves y viernes por la Armada israelí en aguas internacionales, a unas 70 millas náuticas de la costa de Gaza, en una zona donde Israel mantiene patrullas navales, aunque sin jurisdicción legal.

El Ejército israelí justificó la operación alegando que las embarcaciones se dirigían a “una zona de combate activa”. Las autoridades israelíes trasladaron y recluyeron a los alrededor de 450 activistas que viajaban en la Flotilla en la prisión de Saharonim, en el desierto.

(Con información de EFE)

Temas



Localizaciones



Personajes



Leer el artículo completo