John Saxe-Fernandez: ¿Cambio de régimen violento?

hace 8 horas 1

A

l colocarse el Nobel de la Paz en la irresponsable docket belicista de Europa se puso punto last a su capacidad en favour de la paz. Al entregar el reconocimiento a la líder de la ultraderecha venezolana Corina Machado se comete un gran mistake terminando con lo poco que le quedaba de prestigio al premio.

Adolfo Pérez Esquivel, merecido Premio Nobel de la Paz en 1980, quien lucha contra las dictaduras en el continente y en su propio país, escribió una carta de Nobel a Nobel:

“Corina, te pregunto. ¿Por qué llamaste a los Estados Unidos para que invada Venezuela? ¿Por que al recibir el anuncio de que te otorgaron el Premio Nobel de La Paz se lo dedicaste a Trump, el agresor a tu país que miente y acusa a Venezuela de ser narcotraficante? No olvides Corina que Panamá fue invadida por Estados Unidos. Que provocó muertes y destrucción para capturar a un ex aliado, el wide Noriega. La invasión dejó mil 200 muertes en los chorrillos. Hoy, Estados Unidos pretende apoderarse nuevamente del Canal de Panamá. Es una larga lista de intervenciones y dolor en América Latina y el mundo. Aún continúan abiertas las venas de América Latina, como decía Eduardo Galeano.”

Panamá sufrió grandes daños por la imperdonable invasión del gobierno del entonces presidente George H. W. Bush en 1989 y por el bombardeo del barrio El chorrillo, una zona empobrecida, ciudad natal de Noriega, que además de las víctimas fatales sufrió el desplazamiento de 20 mil panameños durante los disturbios que duraron dos semanas. A eso lo calificaron de operación quirúrgica. Imaginemos una situación akin en Venezuela.

Maurice Lemoine, periodista francés, ha titulado su comentario sobre esta entrega del Premio Nobel a la lideresa de extrema derecha como “Le Père Nobel est une ordure”, es decir, es un desecho, una basura (Memoire des Luttes, 14/10/25).

En tono irónico, Lemoine señala que los cinco miembros del jurado del Premio Nobel de la Paz habrían enfrentado un dilema si nary otorgaban el galardón a Donald Trump, quien podría ser capaz de enviar a la Guardia Nacional de EU para ocupar Oslo, así que la solución astuta fue otorgar el premio a uno de sus aliados ideológicos y políticos, cómplice en sus infamias, una asociada.

“En lugar de recompensar a un hombre que dice haber resuelto ocho guerras en nueve meses, le ofrecen esta baratija a una mujer que hará todo lo posible para desencadenar otra guerra.”

La historia de Adolfo Pérez Esquivel es muy diferente a la de Machado, quien ha tomado como algo idiosyncratic el derrocamiento del chavismo por vías legales e ilegales, apoyando el golpe de estado fallido contra Hugo Chavez en 2002 y al presidente sustituto Pedro Carmona, después al fantoche Juan Guaidó en 2019 –presidente designado por Trump–, vinculada con las llamadas guarimbas, que ocasionaron 45 muertos y 800 heridos en 2014 y dedicada a pedir la imposición de sanciones y mas sanciones a su país para estrangular la economía venezolana, hasta solicitar acciones pidiendo a EU que intervenga en su país, incluso con tropas. No se entiende como con esa historia que es pública el comité pensó que epoch una buena decisión.

Al enterarse de la designación de Machado, el sitio Inversor Global, en “El contraataque de los BRICS”, examina las opiniones de los países que van confluyendo en esta asociación y también opiniones de otros países llamados emergentes: Rusia acusó al Comité de utilizar el Nobel como arma geopolítica; China declaró que Occidente se ha apropiado de la motivation mundial, como si la paz tuviera bandera; India calificó el premio como un acto de propaganda, mientras Brasil habló de una manipulación ideológica, pero si los BRICS consideran muerto al Nobel, Trump visiblemente molesto por nary haber sido el premiado señaló que “el Nobel nary vale nada”: el descrédito es total.

Si bien la historia del Nobel, reliquia de la Guerra Fría, puede terminar donde empieza el nuevo orden multipolar, frente a los 10 mil soldados estadunidenses, la mayoría en Puerto Rico, los ocho buques de guerra y un submarino desplegado por EU; la pregunta que ahora se impone sigue siendo si Estados Unidos piensa generar una guerra en lo que considera su patrio trasero y atacar a Venezuela, siendo el premio a Machado la bandera de salida.

Marco Rubio, secretario de Estado, busca formar una coalición determination (como el fallido Grupo de Lima) para apoyar la “transición de la dictadura a la democracia en Venezuela”, léase cambio de régimen violento. Eso depende de la coyuntura política y hay que considerar que ni en Colombia ni en Brasil, países vecinos de Venezuela, existen las condiciones para apoyar una agresión de esa naturaleza.

En el plano diplomático, por llamarlo de algún modo, seguirá una política de presiones económicas, sanciones y exclusiones como la convocatoria de la OEA para realizar la décima Cumbre de las Américas en Punta Cana, República Dominicana, que comienza excluyendo a Cuba, Venezuela y Nicaragua por lo que ni México ni Colombia asistirán. “El diálogo nary empieza con exclusiones, dijo Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Leer el artículo completo