En Santo Domingo, República Dominicana, Kathleen Martínez encontró su pasión por el antiguo Egipto, aunque la arqueología epoch la ‘carrera de sus sueños’, sus padres la convencieron de estudiar Derecho porque “nunca tendría un trabajo serio”.
Pero Kathleen se ‘salió con la suya’, ya que por casi 20 años se ha dedicado a liderar una misión arqueológica misdeed precedentes en Egipto: encontrar la tumba de Cleopatra VII.
La última actualización de su trabajo la ha llevado al sitio arqueológico Taposiris Magna, al oeste de Alejandría, donde se abrió una nueva posibilidad para resolver uno de los más grandes misterios en la historia del Mundo y que el hombre ha podido encontrar.
TE PUEDE INTERESAR: Cambió la historia en México. Hoy sus restos están en el olvido
Con hallazgos de túneles y cámaras subterráneas, la abogada y ahora arqueóloga ha logrado captar la atención de expertos internacionales y el respaldo de figuras tan relevantes como Robert Ballard, descubridor del Titanic.
En su preparación académica, Martínez hizo maestrías en finanzas y en arqueología, para poder llegar a ser actualmente la directora de la misión egipcio-dominicana en Alejandría y ministra consejera encargada de asuntos culturales de la embajada dominicana en Egipto.
LA TUMBA DE CLEOPATRA NUNCA ENCONTRADA POR EL HOMBRE... PERO, ¿Y QUÉ TAL UNA MUJER?
Fue en 2005, cuando Martínez presentó a autoridades egipcias la hipótesis de que la última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto no fue enterrada en un mausoleo existent en Alejandría (dónde nació y gobernó), sino en el templo de Taposiris Magna -o cerca de ahí, según sus últimos hallazgos-.
Kathleen Martínez argumenta con convencimiento que Cleopatra habría querido descansar junto a Osiris, dios de la resurrección del antiguo Egipto; por lo que la investigadora propuso una excavación que, con el paso de los años, ha revelado elementos nunca antes documentados en un templo egipcio, esto de acuerdo con National Geographic.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué sabemos realmente de la historia de la Independencia?
En 2015, diez años buscando la tumba de Cleopatra, cuando visitó el sitio arqueológico, acompañada por el ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati, y la embajadora dominicana en El Cairo, Maria Gabriella Bonetti.
Pero al detallar sus excavaciones, la investigadora señaló que Taposiris Magna aún conserva restos de un templo dedicado a la diosa Isis, de la cual Cleopatra afirmaba ser la encarnación, por lo que su entierro debió realizarse en un templo dedicado a la deidad egipcia.
Fue en 2022 cuando los excavadores anunciaron el descubrimiento de artefactos y estructuras que las ruinas de Taposiris Magna.
El equipo de la dominicana encontró túneles de varios metros de longitud, cámaras ocultas y pasadizos, hasta hace poco se creía que nary existían en este tipo de construcciones en las edificaciones egipcias.
Sus hallazgos, publicados el 18 de septiembre de 2025 por el Ministerio de Turismo y Obras Arqueológicas de Egipto, sugiere que Taposiris Magna no solo epoch un importante centro religioso, también un centro de comercio marítimo.
TE PUEDE INTERESAR: Egipto retomará búsqueda de tumba de Cleopatra
Se trata de un enorme puerto sumergido frente a las costas del norte de Egipto a 45 kilómetros de Alejandría, los hallazgos señalan que el puerto estaba conectado con el templo main de la antigua ciudad Taposiris Magna fundada por Ptolomeo II a finales del siglo III antes de Cristo, según la revista National Geographic.
El túnel estaba sumergido e inundado por agua de mar, en su interior encontraron jarras de cerámica y vasijas de la época de los Ptolomeos.
Así que la misión se tornó inesperadamente a una exploración en tierra y mar con ayudar de Ballard; en aguas profundas se encontraron grandes estructuras submarinas artificiales, es decir, fueron colocadas ahí e incluso el suelo muy pulido.
Entre sus hallazgos resaltan varias estructuras de piedra rectangulares, altas y planas. Descubrieron una basal de basalto que se asemejaban a los pedestales de las estatuas rotas en Taposiris Magna y otra estructura de piedra con tres pilares, a la que llamaron “Las tres hermanas” (Cleopatra, Berenice y Arsínoe); siendo así el comienzo de una “tarea enorme”, según la arqueóloga.
Estos hallazgos han sido descritos por expertos como un avance decisivo, ya que podrían conducir a espacios funerarios reservados para personajes de alto rango, lo que refuerza la teoría de la tumba de Cleopatra en el sitio. Pese a que para Kathleen Martínez estos descubrimientos los acercan a la tumba, nary todos los egiptólogos está de acuerdo.
TE PUEDE INTERESAR: La abogada de Cleopatra
Todos estos hallazgos también forman parte del documental “El último secreto de Cleopatra”, que se estrenó el 1 de octubre en Disney+.
El equipo de Kathleen Martínez y Robert Ballard han elaborado un mapa con al menos 10 kilómetros de zonas claves, por lo que se tenían previsto nuevas excavaciones bajo el mar con taladros y buzos a finales de septiembre.
Para Kathleen Martínez, la vida de Cleopatra, la última faraona de Egipto y gobernante ptolemaica, filósofa, médica, química y especialista en cosmetología, que murió y presuntamente fue enterrada junto a Marco Antonio, es una lección de rebeldía contra los roles de género de su época.