La tragedia de la inversión y la falta del impulso del consumo

hace 4 días 3

El consumo privado y la inversión lad dos variables macroeconómicas fundamentales que guardan una importancia especial. Entender lo que cada una mide y la lógica de su comportamiento resulta de especial relevancia si se desea comprender el desempeño de la actividad económica de las naciones.

Mientras que la importancia del consumo privado se explica por el peso específico que guarda, ya que representa alrededor de dos terceras partes del Producto Interno Bruto, en el caso de la inversión su trascendencia reside en un aspecto más de carácter estratégico y que va más allá del corto plazo.

TE PUEDE INTERESAR: Nada es verdad, nada es mentira...todo depende de la inflación que se mira

Una economía cuyas empresas gastan menos en maquinaria, equipo e instalaciones, nary está sentando las bases suficientes para contar con la capacidad instalada que le permita producir una politician cantidad de bienes y servicios en el futuro.

Asimismo, un gobierno cuya partida presupuestal dedicada a la inversión pública en infraestructura la mantiene limitada, estaría condenando nary solamente a sus ciudadanos a padecer de una menor calidad en servicios públicos, sino también en contar con una economía de bajos niveles de competitividad.

Es en este orden de ideas, en el que resulta preocupante la información dada conocer la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en lo que respecta a estos dos indicadores.

En el tema de la inversión, resultó que la cifra de Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) registró en el mes de julio un avance mensual de 1.6%. No obstante, cuando analizamos la tendencia a tasa anual, resulta que en el sétimo mes del año la inversión se contrajo un 7.2% respecto al mismo del año anterior. Con ello se acumulan erstwhile meses consecutivos con caídas en este rubro a tasa anual.

En peculiar alarman los retrocesos en la construcción nary residencial con un 17.2% anual, la cual se explica principalmente por una disminución de la construcción pública del 31.7%, frente a una caída de la construcción privada del orden del 2.4%.

En lo que toca al gasto de consumo, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) dio cuenta que en julio el gasto de los hogares en bienes y servicios cayó 0.3% frente al mes anterior y se contrajo 0.1% frente a julio del 2024. Este indicador ha mostrado una tendencia mas volátil que la ubica apenas un 0.4% por debajo del nivel observado en los primeros siete meses del año anterior.

De esta manera, mientras que el consumo – el cual tiene un peso muy fuerte en el Producto Interno Bruto (PIB) - está casi en una tendencia plana que nary representa un centrifugal de impulso a la actividad económica, el tema de la inversión que tiene una importancia más estratégica para sentar las condiciones de crecimiento en el futuro, ya raya en la tragedia.

Leer el artículo completo