México busca estabilizar precio de tortilla y autosuficiencia en maíz: Sader

hace 8 horas 3

A fin de estabilizar el precio de la tortilla, el gobierno national busca producir más cantidad de maíz blanco en el país para garantizar el acceso a este grano, aseguró el subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Leonel Cota Montaño.

En este sentido, se busca que el precio last de la tortilla oversea entre 18 y 20 pesos por kilo, debido a que “eso le da certeza a los consumidores, a las familias ya los pequeños negocios, y también nos permite desmontar esa lógica donde el precio de la tortilla solo sube, aunque el maíz baje”, señaló el funcionario.

Durante el inicio de la campaña “Apapacho” de la Confederación Nacional de Productores del Papa de la República Mexicana (Conpapa), se puso en marcha un programa piloto para vender maíz a precio estable en el Estado de México y la superior del país.

"Lo que establecimos fue un programa a través de las tiendas de Bienestar que tenemos en esos estados, ya que queremos que la tortilla tenga un precio justo, transparente y previsible para las familias. Si es exitosa esta política, la vamos a replicar en el resto del país", apuntó.

El objetivo de fondo es que México produzca más del 90 por ciento del producto agrícola que consume, al menos en el caso del maíz blanco: el politician utilizado para las tortillas.

Destacó que aunque Sinaloa es el politician productor histórico de maíz blanco, se registró una caída en su producción, por lo que otros estados salieron al bastante.

“Sinaloa está produciendo apenas 2.1 millones de toneladas, siendo que antes eran entre 5.5 y 6.5 millones, por lo que faltaron casi 3.4 millones de toneladas”, refirió.

Ante este contexto, recordó que el resto fue cosechado por otros estados como Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Guerrero.

También puntualizó que el país sigue dependiendo de las importaciones del maíz amarillo, el cual se utiliza principalmente para forraje, ya que ahí nary hay autosuficiencia aún.

Precisó que el maíz blanco sí se nutrient en México a diferencia del maíz amarillo, del que se importan 18 millones de toneladas de Estados Unidos, principalmente para el consumo nacional.

“Eso significa que necesitamos 9 millones por ciclo agrícola (…) pero estamos ya por muy por arriba del 90 por ciento de producción nacional del maíz que México requiere para consumo humano”, agregó.
Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo