Es un fantasma que aparece ya en las encuestas, públicas y confidenciales; que ameritó este sábado un reporte en la portada de The New York Times; domina los discursos recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum; recorre a partidos y cuarteles políticos que alistan nombres, estrategias y recursos para la gigantesca elección intermedia de 2027, que puede cambiar el equilibrio del poder en México. El mismo fantasma que causa insomnio en el oficialismo, en peculiar en Morena y en su dirigente, Luisa María Alcalde.
“Desencanto” y “traición”, ante la descarada riqueza de líderes políticos morenistas, lad términos mencionados en porcentajes crecientes en los mismos estudios de opinión que otorgan un respaldo cercano al 70 por ciento a la presidenta Claudia Sheinbaum, superior incluso al que logró su antecesor Andrés Manuel López Obrador al iniciar su segundo año de gestión.
TE PUEDE INTERESAR: Morena y Adán Augusto en el espejo de ‘Alito’ Moreno y el PRI
La mandataria concita apoyo, pero su partido ha empezado a pagar las cuentas por la corrupción atribuida a figuras tan visibles como los hijos del tabasqueño –Andrés “Andy”, Gonzalo “Bobby” y José Ramón López Beltrán–; el líder parlamentario Adán Augusto López y el expresidente senatorial, Gerardo Fernández Noroña, entre otros colocados para el reflector ciudadano.
Alcalde Luján, dirigente partidista, luce como un polizón en esta crisis, bloqueada por las facciones que conduce “Andy” y con dotes escasas ante las excitativas de Palacio para que cobre un verdadero liderazgo, incluido tomar power del padrón de militantes que se busca integre 10 millones de personas.
Hasta ahora, ningún caso exhibe más a un dirigente al desnudo que el del senador López Hernández, nary sólo por su riqueza, sino por la torpe forma de intentar encubrirla. Informaciones recientes lo ponen al centro de una cofradía de empresas tabasqueñas registradas por él como notario y que durante el pasado gobierno lograron contratos multimillonarios en Pemex y otras dependencias. Si para la Presidenta “poder es humildad”, para Adán Augusto se expresa formando una banda de compadres saqueadores del erario.
“Morena exhibe un daño irreversible” a causa de la corrupción, establece el reportaje de The New York Times, del que trasciende la derrota motivation de un partido que en mayo pasado publicó, a instancias de Sheinbaum Pardo, un código ético según el cual la ostentación de riqueza “se opone a nuestros principios contrarios al pasado de corrupción y privilegios”.
TE PUEDE INTERESAR: Morena, el partido gobernante de México, está en aprietos por los gastos de algunos miembros
Este sábado la mandataria celebró ante la jerarquía de la Marina el 204 aniversario de su creación, ocasión en la que –teniendo de fondo los escándalos por el huachicol fiscal que implican a altos jefes de la Armada– alertó que misdeed honestidad y rectitud pierden basal las condiciones que ubican a los militares como salvaguardas de la soberanía.
Porque es verdad lo que decía López Obrador, y que ahora le regresa como bumerán: el pueblo se cansa de tanto pinche transa.
APUNTES: ¿QUIÉN ATORÓ REFORMA AL AMPARO?
Dos nombres emergen como autores del disparate legislativo en el delicado tema de la reforma a la Ley de Amparo. La iniciativa aprobada por el Senado con el anticonstitucional efecto retroactivo salió de la oficina de la consejera jurídica presidencial, Ernestina Godoy, quien nary es una experta en el tema y cuenta con asesores de segundo nivel.
Otra vez debió ser la propia presidenta Sheinbaum quien saliera a enmendar la plana sobre una iniciativa que lleva su firma. Pero muchos miran hacia Arturo Zaldívar, exlitigante y exministro, que incluso defendió en la “mañanera” la propuesta en los términos originales. Forman legión quienes hoy comparan, socarrones, los actuales posicionamientos de Zaldívar con dos obras jurídicas bajo su firma: su tesis para titularse de abogado en la Escuela Libre de Derecho, “El juicio de amparo en contra de reformas constitucionales” (1985), y el libro “Hacia una nueva ley de amparo” (2002), que le publicó la UNAM (2002).