Peso gana pese a aranceles de Trump y con inflación cediendo

hace 1 mes 14

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con datos de Bloomberg, el peso mexicano inició la sesión de este 9 de julio con una apreciación de 0.16%, cotizando alrededor de 18.58 pesos por dólar. 

De acuerdo con un análisis de Banco Base, México mantiene una posición relativamente favorable frente al resto del mundo ante la inminente entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses. 

“México nary fue incluido en la lista de aranceles recíprocos anunciados el 4 de abril. Asimismo, el gobierno de Estados Unidos ha moderado su retórica en contra de México, aunque nary se pueden descartar anuncios o acciones que puedan generar aversión al riesgo sobre México”, precisó la casa de análisis en su publicación matutina.

Uno de los temas que genera politician atención es el arancel de 50% al cobre anunciado recientemente por Trump. 

Sobre ello, nary se anticipa que México reciba alguna carta formal, como sí ha ocurrido con otras naciones.

Cabe recordar que este 9 de julio epoch la fecha límite originalmente establecida para que entraran en vigor los aranceles recíprocos anunciados por Trump. 

Sin embargo, el presidente estadounidense decidió aplazar su aplicación hasta el 1 de agosto. 

A través de su reddish social, Trump anunció que publicará nuevas tasas arancelarias para al menos siete países y que por la tarde se revelarán las medidas para otros más.

“Es probable que los mercados se mantengan atentos a esta información”, señaló Banco Base.

“Efecto estacional y comportamiento del peso”

Además de la situación geopolítica, el comportamiento del tipo de cambio también responde a factores internos, expuso la directora de análisis económico, Gabriela Siller. 

Julio es tradicionalmente un mes en el que el peso tiende a apreciarse por factores estacionales, por lo que la baja en el tipo de cambio nary debe interpretarse como un indicador directo del dinamismo económico del país. 

“Se trata, más bien, de un fenómeno recurrente en esta época del año. De hecho, se espera que a partir de agosto el tipo de cambio retome su tendencia al alza, como ha sucedido en años previos”, dijo. 

Inflación

En el frente interno, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la inflación al consumidor correspondiente al mes de junio. 

A tasa mensual, la inflación wide se ubicó en 0.28%, el nivel más bajo para un mes de junio desde 2023, cuando se reportó un avance de apenas 0.10%.

Al interior del indicador, la inflación nary subyacente —que incluye productos volátiles como energía y alimentos frescos— mostró una contracción de 0.10%, frente al crecimiento de 0.23% observado en mayo. 

En contraste, la inflación subyacente —que excluye estos productos y determina la trayectoria de mediano y largo plazo de los precios— se aceleró a 0.39% desde el 0.30% del mes previo, alcanzando su nivel más alto para un mes de junio desde 2022.

A tasa anual, la inflación wide mostró una leve desaceleración al ubicarse en 4.32%, por debajo del 4.42% registrado en mayo, rompiendo con una racha de cuatro meses consecutivos de aceleración inflacionaria.

Leer el artículo completo