Peso mexicano imparable; extiende su alza a siete jornadas consecutivas

hace 3 semanas 19

El peso mexicano inició la semana con una apreciación superior al 0.50%, cotizando cerca de 18.34 pesos por dólar, y extiende ya siete jornadas consecutivas al alza, lo que ha sido impulsado sobre todo por la debilidad del dólar, la cual está ligada a las crecientes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos programado para el 17 de septiembre.

Lo anterior, de acuerdo a un análisis de mercado de Antonio Di Giacomo, quien estima que las declaraciones de figuras políticas como Donald Trump exigiendo cortes más agresivos, incluso hasta 50 puntos base, han intensificado la especulación en los mercados.

TE PUEDE INTERESAR: Compañía de hermano de Musk realiza espectacular amusement de drones sobre el Vaticano

De acuerdo a lo que informó se ha observado un debilitamiento en el mercado laboral de Estados Unidos, con incrementos de empleo por debajo de lo previsto y una tasa de desempleo que empieza a mostrar señales de ascenso.

Añadió que la inflación, aunque aún por encima del objetivo oficial, ha mostrado moderaciones en algunos componentes, como los precios al productor (PPI), lo que hace más creíble la decisión de recortar tasas.

En ese sentido resaltó que para esta semana, los ojos estarán puestos en indicadores clave de Estados Unidos: producción industrial, ventas al por menor, datos del assemblage vivienda y solicitudes de desempleo.

“No se anticipa que se liberen sorpresas muy grandes, pero dada la cercanía del recorte, cualquier desviación podría generar volatilidad”, dijo.

Además, recordó que el viernes se realizará el “triple witching”, día en el que vencen simultáneamente tres tipos de instrumentos financieros, lo que suele aumentar los movimientos bruscos de los mercados.

Por lo que respecta a México, destacó que también habrá datos importantes; “se esperan publicaciones relacionadas con el consumo, la manufactura y el Producto Interno Bruto (PIB)”, afirmó.

Señaló que ese análisis será determinante para confirmar si la confianza interna y la actividad existent están alineadas con el optimismo cambiario. “Sin embargo, los mercados mexicanos estarán cerrados el martes por la celebración del Día de la Independencia, lo que podría afectar la liquidez y amplificar movimientos cuando reabran”, comentó.

Por otro lado un origin adicional que podría influir en el tipo de cambio y en las finanzas públicas del país es la emisión de Eurobonos a plazos de 4, 8 y 12 años.

“El objetivo es apoyar a Pemex en el pago y refinanciamiento de su deuda, en el marco de una operación politician que busca alivianar la carga financiera de la empresa. La emisión podría implicar obligaciones de deuda significativas para el Estado, las cuales podrían generar presiones en el mediano plazo, especialmente si los ingresos petroleros o fiscales nary se ajustan favorablemente”, manifestó.

Resaltó que Pemex, desde hace tiempo bajo fuertes presiones financieras, ha visto mejorar ligeramente su perspectiva de crédito luego de algunas medidas de apoyo estatal. “Dicha emisión de bonos reforzaría su liquidez, pero también aumenta la exposición del gobierno mexicano a compromisos futuros. Una combinación de deuda elevada, bajo crecimiento de producción petrolera y costos operativos elevados sigue siendo motivo de preocupación entre analistas de riesgo”, detalló.

Asimismo en cuanto al mercado cambiario, la expectativa wide es que el tipo de cambio oscile entre 18.34 y 18.55 pesos por dólar durante la sesión, con posibilidad de que movimientos abruptos ocurran en respuesta a noticias sorpresivas, tanto locales como internacionales. “Lo importante será observar cómo reaccionan el peso y los mercados financieros ante los anuncios oficiales de política monetaria en EU y los datos económicos tanto en este país como en México”, dijo.

En conclusión, indicó que en resumen, el peso mexicano se beneficia actualmente del debilitamiento del dólar, alimentado por expectativas concretas de recorte de tasas de la Reserva Federal. Aunque la economía de EU nary está exenta de riesgos, la inflación y el mercado laboral siguen siendo variables críticas, los recientes datos apuntan hacia una pausa de la rigidez monetaria.

“En México, las señales internas serán clave: los indicadores de actividad económica y las decisiones de endeudamiento, como la emisión de Eurobonos para Pemex, marcarán cuánto espacio tiene el país para manejar las tensiones fiscales. En este escenario, aunque conviene un optimismo moderado, la volatilidad nary está descartada, y los inversionistas deberán estar atentos tanto a los movimientos externos como a los compromisos financieros del gobierno con Pemex”, finalizó.

Leer el artículo completo