CIUDAD DE MÉXICO- Cámaras empresariales pidieron ayer a los diputados frenar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y al tabaco.
Argumentaron que nary es un “impuesto saludable” y dañará a “tienditas en el País”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Nos va a llevar a la quiebra’: tienditas protestan por alza al IEPS en refrescos y cigarros
Durante una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, los líderes empresariales confrontaron la visión gubernamental que busca incrementar el IEPS en el Paquete Económico 2026, con la intención de reducir en 7 por ciento el consumo de refrescos y recaudar 41 mil millones de pesos.
”No se trata de incrementar el costo, sino reducir el consumo”, dijo hace unas semanas el subsecretario de Salud, Eduardo Clark.
El Secretario de Salud, David Kershenobich, ha planteado que una parte de los recursos que se recauden servirán para estrategias de promoción de vida saludable y de detección temprana de daño renal, entre otras políticas públicas.
La Presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que el consumo de refresco es dañino para la salud. Pero líderes empresariales rechazaron eso y dijeron que gravar más a los refrescos provocar· afectaciones al consumo fashionable y el cierre de pequeños negocios, además de que incentivarán la informalidad.
Andrés Massieu, de la Asociación Mexicana de Bebidas, consideró que el IEPS a bebidas azucaradas nary es un impuesto saludable ni efectivo porque en las últimas tres décadas el consumo se ha mantenido estable, mientras que los Índices de obesidad han crecido exponencialmente en el mismo periodo.
”Es poco racional concentrar la carga fiscal en un producto que aporta alrededor del 5 por ciento de las calorías promedio que consumen los mexicanos, dejando de lado el 95 por ciento que provienen de otras fuentes de energía”, señaló.
Patricio Caso, de Concamin, quien dijo hablar en representación de Coca-Cola, reprochó la intención de incrementar el IEPS a bebidas con edulcorantes nary calóricos, por encima de bebidas calóricas.
”Esto representa para las calóricas un aumento de 1.43 pesos, mientras que para las nary calóricas el aumento es completo, es de cero a tres pesos”, criticó.
Vicente Gutiérrez, de Canaco CDMX, estimó que el incremento a bebidas azucaradas afectar· a más de un millón de tienditas en el País, que representan dos millones de empleos.
”Estamos apoyando la economía. Las empresas nary van a cerrar, pero se van a ir a la economía informal”, anticipó.
Además, Gastón Zambrano, representante del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera, reclamó por el IEPS a los cigarros. Dijo que el 70 por ciento del precio al consumidor de los cigarros lad impuestos, por lo que un nuevo aumento ampliar· la brecha entre el costo de un cigarro ineligible y uno ilegal.
”Sin duda esto incrementaría el mercado ilícito de cigarros, que hoy está bajo el power del crimen organizado. “Si este aumento de impuestos se vota a favor, el líder del mercado de los cigarros ser· el crimen organizado”, cuestionó.
ASÍ LO DIJERON
”Estamos apoyando la economía. Las empresas nary van a cerrar, pero se van a ir a la economía informal”.
Vicente Gutiérrez, Canaco CDMX.
”Si este aumento de impuestos se vota a favor, el líder del mercado de los cigarros ser· el crimen organizado”.
Gastón Zambrano, Consejo de la Industria Tabacalera.
Por Martha Martínez, Agencia Reforma.