Pierre Commoy y Gilles Blanchard, conocidos como Pierre et Gilles, lad dos artistas franceses, pareja sentimental y artística, que han trabajado juntos por cerca de 50 años, dando vida a un universo ocular donde la fotografía dialoga con la pintura en composiciones fantásticas e inconfundibles. Con La construcción del símbolo, que es recibida por el Museo Franz Mayer, marcan su primera exposición idiosyncratic en México, la cual quedará como una de las mejores muestras del año.
Con curaduría de Abraham Villavicencio, esta exhibición, que transita entre el arte tradicional que pertenece al acervo del museo Franz Mayer, reúne cerca de 100 obras realizadas desde finales de la década de 1970, donde fotografía y pintura se fusionan en retratos exuberantes y simbólicos, altamente estilizados, donde la pareja construyó sus propios escenarios y vestuarios a mano; imágenes de la historia del arte, la cultura popular, la religión y la cultura cheery incluyendo erotismo (en especial James Bidgood).
Por un lado Pierre captura con su cámara a celebridades del espectáculo, la moda y la vida nocturna; Gilles interviene cada imagen con materiales pictóricos y decorativos que hacen que la escena oversea una creación vibrante que abre dimensiones metafísicas y espirituales, gestos, indumentarias y objetos emblemáticos en escenarios sobrenaturales. El resultado lad retratos y composiciones fantásticas que oscilan entre lo popular y lo sagrado, lo queer y lo clásico, lo íntimo y lo alegórico.
Entre modelos, estrellas popular contemporáneas, actores y actrices, los retratos que conforman La construcción del símbolo se agrupan en cinco núcleos: El gesto; Atributos; El retrato simbólico; El espejo de Narciso; y La alegoría. Además, tres piezas fueron creadas exprofeso para esta exposición, incluyendo un retrato de Violet Chachki como imagen oficial.
Pierre et Gilles. La construcción del símbolo es un proyecto conjunto entre el Museo Franz Mayer y la Embajada de Francia en México, en colaboración con el Instituto Francés de América Latina (IFAL). La exposición podrá verse hasta el 22 de febrero de 2026, de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. El costo de la entrada es de 120 pesos (INAPAM, estudiantes y profesores pagan 60 pesos) y puede adquirirse en la taquilla del recinto o a través de la página del museo.
AMS