Sargazo y transición energética debe atenderse en alianza con gobierno y empresas: CAF

hace 6 horas 17

La situation de sargazo que está impactando las costas del Caribe mexicano, junto con los procesos para realizar una transición energética ordenada, deben ser atendidos por el gobierno de México junto con la iniciativa privada, nary por separado, expuso Christian Asinelli, Vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-.

En entrevista con MILENIO destacó que estos fueron algunos de los temas que resaltaron en una reunión con funcionarios del gobierno de Claudia Sheinbaum, esto en miras a la evaluación necesaria de los objetivos del Plan México.

Entre medio ambiente y turismo, un tema que salía con las autoridades epoch el sargazo, que es un gran problema. Ya tienen identificado que en los próximos meses va a venir una cantidad muy grande para las costas del país y ya están trabajando en una política pública que mezcle lo público con lo privado para atajar esta situación”, agregó.

Destacó que esta alianza debería ser así porque nary es solamente recoger estas algas, sino también tratar de que se pueda tener algún beneficio de este desecho marino para impulsar la economía circular, que es otro de los ejes que claramente el gobierno está poniendo en foco.

 sargazo y transición energética deben resolverse en conjunto. Christian Asinelli, de CAF, pide atender sargazo y energía con alianza público-privada.

Otro de los temas importantes es la transición energética justa.


“Hay que trabajar en este tema, pero misdeed olvidarse que también hay gente y que tenemos que tener programas que ayuden a bajar la pobreza, eliminar las brechas en los distintos temas, ya sean de género, de inclusión, de diversidad, y poder de esta manera dar un salto cualitativo en las políticas públicas que desarrolla el país”, agregó Asinelli.

CAF analiza aranceles

Respecto a la imposición de aranceles en Estados Unidos y su posible impacto en la economía global, Asinelli detalló que están estudiando el fenómeno para poder ofrecer información puntual a los gobiernos y puedan generar politas publicas.

“Estamos estudiando cómo eso afecta nary solamente en México sino en toda la región de Centroamérica. Es un impacto que nary va solamente un país ,tiene una visión planetary entonces hace muy poquito estuvimos ayudando al gobierno en una serie de estudios para tratar de empezar a analizar cuáles pueden llegar a ser esos impactos positivos, negativos o neutros los aranceles”, agregó.

Destacó que es necesario estudiar las consecuencias para poder tomar acciones de política pública que permitan ayudar al gobierno de México, pero especialmente a la gente y entender esta situación por un lado y después poder tomar acciones al respecto.

CAF lidera alianza con fondos árabes para financiar proyectos clave. CAF lidera alianza con fondos árabes para financiar proyectos clave.

Apoyo económico aprobado

A finales de junio, CAF aprobó un récord de 5 mil 200 millones de dólares para 16 operaciones en 10 países de la región de América Latina, que se destinarán a proyectos de infraestructura, acción climática, desarrollo humano, movilidad urbana y transición energética.

Además, la institución sigue expandiéndose en Centroamérica y el Caribe con la inclusión de Guatemala y Santa Lucía, la conversión de Barbados a país miembro y la ampliación de superior de Antigua y Barbuda.

Los fondos aprobados por CAF se destinarán, entre otros, a la modernización de infraestructura crítica, como la reddish ferroviaria de Chile y sistemas de acueductos en Argentina; al impulso de la transición energética, con proyectos como la Planta Solar Chichas en Bolivia y la modernización del assemblage eléctrico en Bahamas; al fortalecimiento de la acción climática y conservación ambiental, como el programa de biodiversidad en Colombia y la gestión forestal en Panamá; a la mejora de servicios sociales esenciales, incluyendo salud intelligence en Colombia y sistemas penitenciarios en Perú; a la promoción de la movilidad sostenible, con inversiones en Bogotá y Lima; y al apoyo a las pymes en Paraguay, facilitando su acceso a financiamiento.

Este ha sido un directorio histórico. Nunca antes CAF había aprobado tantas operaciones de crédito, ni un monto tan elevado para financiar el desarrollo integral de América Latina y el Caribe. Esto demuestra que la institución está llenando vacíos de financiamiento y se está consolidando como el multilateral líder en la promoción de progreso y bienestar para todos los ciudadanos. Además, la incorporación de Guatemala y Santa Lucía amplía nuestro alcance geográfico y nos permitirá profundizar en la integración regional”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

En cuanto a la incorporación de nuevos países, la aprobación del Directorio marca el inicio del proceso ceremonial para que Guatemala y Santa Lucía se conviertan en accionistas. Como accionistas de la Serie "C", ambos países tendrán acceso a losservicios financieros,  técnicos y de conocimiento de CAF, diseñados para apoyar sus prioridades de desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población.

Alianza con fondos árabes

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe crearán un grupo entre países e instituciones de América Latina y el Caribe y diez fondos árabes para diseñar instrumentos financieros e identificar proyectos de financiamiento en 2025 y 2026.

Países de América Latina y el Caribe, el Grupo de Coordinación Árabe (ACG, por sus siglas en inglés) y el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional crearon un comité de inversiones para impulsar proyectos en áreas críticas de América Latina y el caribe, como infraestructura, transición energética, seguridad alimentaria y digitalización.

El comité, que será presidido por CAF, analizará instrumentos como los bonos verdes y los fondos mixtos público-privados; facilitará el intercambio de tecnología y conocimiento; y priorizará proyectos resilientes al clima y con impacto social. Este grupo es resultado de una mesa de trabajo organizada por CAF en el marco del FfD4 de Sevilla.

AG

Leer el artículo completo