A partir del 1 de julio el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pondrá en funcionamiento una nueva plataforma de videollamadas con el objetivo de ofrecer un acceso más rápido y ágil para los contribuyentes que realiza trámites y servicios a través de Oficina Virtual.
“Esta mejora se reflejará en el correo electrónico que reciba el contribuyente, ya que, con un solo clic en el enlace proporcionado, podrá ingresar a su cita de forma remota”, dijo.Agregó que los contribuyentes podrán hacer uso de esta nueva herramienta sin necesidad de instalar o descargar algún aplicativo adicional en la computadora, celular o tableta.
Detalló que la Oficina Virtual es un canal de atención remota que permite realizar la inscripción en el RFC de personas físicas, cambio de domicilio, corrección o cambio de nombre, corrección o incorporación de CURP, entrega de constancias, asistencia virtual y orientación fiscal a través de una videollamada en tiempo existent con una persona asesora del SAT.
Agregó que este canal también está disponible para que, aquellos mexicanos que viven en el exterior misdeed obligaciones fiscales, puedan inscribirse al RFC.
Destacó que el diseño de la nueva versión de Oficina Virtual fue desarrollado por idiosyncratic especializado del SAT, misdeed generar costos adicionales a la institución.
Cabe señalar que el uso de esta herramienta es completamente gratuito, al igual que otras aplicaciones y trámites fiscales que se realizan ante este organismo tributario.
“Con la modernización de sus canales de atención, el SAT reafirma su compromiso de ofrecer un mejor servicio a las y los contribuyentes, a través de instrumentos que les permitan facilitar el cumplimiento oportuno de sus obligaciones fiscales”, dijo.Crece 8.8% ingresos tributarios hasta mayo
Los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2 billones 411 mil 889 millones de pesos en el periodo de enero a mayo del 2025, monto es superior en 8.8 por ciento a lo observado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el SAT.
Detalló que en los primeros cinco meses se recaudó un billón 371 mil millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), lo que representa un incremento existent de 8.1 por ciento, sobre el mismo periodo un año antes.
En cuanto a los recursos obtenidos por el impuesto al valor agregado (IVA), estos se ubicaron en 653 mil 542 millones de pesos, 12.5 por ciento por encima de los primeros cinco meses de 2024.
Mientras que la recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) alcanzó 268 mil 447 millones de pesos, 7 mil 130 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2024.
AG