Con más de 30 eventos en las distintas regiones del estado la Secretaría de Cultura de Coahuila conmemorará el Día de Muertos con su Festival del Ciclo Eterno, entre talleres, conciertos, conferencias y lecturas para todos los públicos.
En Saltillo destaca la mesa de diálogo “Sombras en la página. Una exploración de la literatura de terror” con Brenda Santos, Christian García y Sylvia Georgina Estrada el 22 de octubre a las 19:00 horas en la Librería Los Librakos.
También habrá dos funciones del espectáculo con el taller de baile hawaiano y belly creation a cargo de la maestra Laura Fuentes, los días 27 y 28 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro de Cámara de la Casa de la Cultura, en cuya galería se inaugurará el 27 la exposición “Rostros de miedo y la muerte” de Liliana Quilantan y Rosa Alma Galván a las 19:00 horas.
Ahí mismo también se presentarán los grupos del taller de jazz y gimnasia dirigidos por Karla Rodríguez y el taller de soft a cargo del maestro Luis Enrique Santillán el 29 de octubre a las 18:00 horas.
El 5 de noviembre a las 19:00 horas la Banda de Música del Estado, dirigida por José Luis Ulloa, con la soprano Elizabeth Martínez Yeverino, presentará el concierto “Al lad de las ánimas” en Paseo Capital.
TE PUEDE INTERESAR: László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025 por su obra ‘convincente y visionaria’
Y para concluir el días 6 a las 23:00 horas, se realizarán las lecturas perfomáticas “Leyendas de Saltillo Antiguo a media noche”, con la coordinación de Diana Lugo en el Centro de las Letras Óscar Flores Tapia, ubicado en el 319 de la calle Juárez, en el Centro Histórico.
De igual manera habrá talleres de cartonería, catrinas y calaveritas, entre otras actividades, en municipios como Torreón, Sabinas, Cuatro Ciénegas, Candela, Guerrero y Acuña, así como altares de muertos en todos los Museos de la Red Estatal.
La cartelera completa se puede consultar en coahuilacultura.gob.mx/festivalcicloeterno.