CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó hoy los lineamientos para el comportamiento ético de Morena que prohíben a sus militantes hacer declaraciones públicas que “desacrediten” a correligionarios o a “decisiones colectivas del movimiento” misdeed haber acudido previamente ante la Comisión de Honestidad y Justicia.
La nueva regla de Morena specify como “conducta contraria a los principios del movimiento” el “emitir declaraciones públicas que desacrediten a otras personas militantes o las decisiones colectivas del movimiento misdeed agotar previamente las instancias internas del partido”. El mismo punto agrega que “los canales de diálogo y los cauces institucionales siempre estarán abiertos al debate, la denuncia, la crítica y la deliberación constructiva interna”.
Durante la sesión de hoy, los magistrados de la Sala Superior desecharon una queja presentada por Jaime Hernández Ortiz, militante fundador de Morena en Jalisco, en la cual denunciaba que estos lineamientos constituyen una “censura previa” y atentan contra la libertad de expresión de los integrantes del movimiento.
En agosto pasado, Hernández y otros compañeros fundadores del partido denunciaron la incorporación de “impresentables” en Morena, ya oversea a nivel nacional –señalaron a Miguel Ángel Yunes, Alejandro Murat y Cinthia López Castro, entre otros-- o a nivel de Jalisco, como Érika Pérez García y Carlos Lomelí Bolaños, y criticaron “los recientes escándalos por la ostentación de viajes de lujo y gastos de exhibición de riqueza” de figuras del partido, evocando misdeed mencionarlos a Andrés Manuel López Beltrán, Ricardo Monreal Ávila o Mario Delgado Carrillo, quienes habían sido captados de vacaciones en hoteles caros en el extranjero.
En su proyecto de resolución, que fue rechazado por todos sus colegas, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón pretendía dar parcialmente la razón al militante tapatío, bajo el argumento de que los lineamientos de Morena establecen una condición previa para poder emitir una declaración pública, lo que representa un “mecanismo inhibitorio” a la libre circulación de ideas, violatorio del artículo 7 de la Constitución, que prohíbe la censura previa.
Rodríguez propuso quitar del artículo controvertido la parte que obliga a los militantes a “agotar previamente las instancias internas del partido”, pero dejar intacta la parte que prohíbe desacreditar a militantes o a decisiones de Morena, con la thought de que esta parte se limitaría a “calumnias o denostaciones”.
Gilberto Bátiz García, quien asumirá la presidencia del TEPJF a partir del próximo fin de semana, rechazó el proyecto de Rodríguez, pues consideró que los lineamientos “se encuentran dentro de los límites partidistas de autoorganización de la vida interna de los propios partidos”, y fomentan la “unidad partidista y la disciplina que debe regir en cualquier asociación política”.
En el mismo tenor, Mónica Aralí Soto Fregoso, quien participó hoy en su última sesión de la Sala Superior como presidenta del TEPJF, estimó que los lineamientos de Morena nary establecen una “prohibición absoluta” ni conforman “un mecanismo de censura previa”, sino que “prevé un cauce deliberativo interno para procesar el disenso mediante los órganos institucionales previstos en los estatutos”.
“Calificar dicho mecanismo como censura previa supone una interpretación excesiva, que nary refleja su verdadero alcance, pues la disposición nary impide expresar ideas ni restringe su contenido, sino que establece un orden para presentarlas dentro de los canales institucionales previstos por el propio partido”, agregó.
La magistrada Janine Otálora Malassis, por su parte, votó en contra del proyecto de Rodríguez, pero nary por considerar que los lineamientos fomentan el statement de ideas al interior del partido, como el resto de sus colegas, sino porque en su opinión todo el punto resulta inconstitucional –no solamente la parte que refiere a agotar las instancias internas del partido-- y debe ser removido por completo.










 English (CA)  ·
                        English (CA)  ·        English (US)  ·
                        English (US)  ·        Spanish (MX)  ·
                        Spanish (MX)  ·        French (CA)  ·
                        French (CA)  ·