Tras aplicación de aranceles, empresas en Coahuila enfrentan un reto para el cierre de año: IP

hace 7 horas 2

De acuerdo al empresario, Luis Arizpe Jiménez, el cierre del año será retador, lo que llevará a las empresas en México y Coahuila a contrarrestar los escenarios nary tan halagadores que se ven hacia adelante con respecto a las mejoras, productividad e innovación.

Arizpe Jiménez señaló que los aranceles han frenado las exportaciones, situación que se ha observado en el estado de Coahuila, en donde ha bajado el empleo, pues al ser un estado exportador, su economía se ha visto afectada.

“En la parte de crecimiento económico en Coahuila, nary la vamos a tener en este año, habíamos sido beneficiados durante muchos años en el norte y ahorita por la incertidumbre que hay y por los aranceles hemos estado afectados”, indicó.

TE PUEDE INTERESAR: Supera Saltillo la generación de empleo de 22 estados: CEECS

Sin embargo, añadió que para enero del próximo año con algo avanzado en las negociaciones del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), esperan que se vean mejor las cosas y que se defina el tema de los aranceles, para así poder aminorar la incertidumbre.

Por otra parte, ante la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales, Arizpe Jiménez indicó que el tratado de libre comercio que se tiene entre los tres países ha funcionado y dado muy buenos resultados para los tres países.

Por ello, esperan que se den las cosas y los argumentos de peso, sobre el beneficio que ha generado para los países, aunque siempre hay adecuaciones y conceptos que se tendrán que revisar, sobre todo ahora por la situación peculiar que hay con los aranceles de Estados Unidos.

“Va a ser todo un reto, ojalá que el Gobierno Federal tenga esas mesas de junto para estar dialogando y con expertos en cada uno de los sectores para tener el mejor tratado que se pueda”, aseguró.

Leer el artículo completo