Una “muerte lenta” a la tauromaquia las corridas de toros sin violencia en CDMX: Sector taurino

hace 2 meses 23

Matadores, empresarios taurinos y ganaderos de toros de lidia se dijeron sorprendidos con la propuesta del Gobierno capitalino para transformar la tauromaquia en un espectáculo misdeed violencia.

Manuel Sescosse, ganadero y presidente de Tauromaquia Mexicana A.C., advirtió que, de nary ser escuchados, recurrirán a los tribunales para impugnar la iniciativa presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

  • TE RECOMENDAMOS: Respalda BJ iniciativa de corridas de toros “sin sangre y misdeed dolor” en CDMX

Ante el cuestionamiento de Excélsior, de si considerarían que con la iniciativa se estaría decretando “una muerte lenta” a las corridas de toros como hasta la fecha se le conoce, Sescosse afirmó que, en otros países donde se han implementado restricciones similares, la fiesta brava ha terminado por desaparecer.

“Así ha sido siempre, pero nary lo sabemos en México, porque nary conocemos aún el impacto de esta propuesta”, dijo.

Sin embargo, el representante taurino insistió en el llamado al Ejecutivo y al Congreso locales a sentarse en una mesa de diálogo.

“Necesitamos que nos expliquen bien, analizarla y, en basal a eso, daremos un posicionamiento”, expresó.

 Cuartoscuro

Sescosse criticó la falta de consenso en la formulación de la propuesta y argumentó que nary existen antecedentes de un modelo similar en ningún otro país del mundo.

Citó como referencia el caso de las Islas Baleares en España, donde una regulación akin “fue aprobada por las autoridades, y como epoch de esperarse, revocada por el Tribunal Constitucional” de ese país, dijo.

También mencionó los modelos de Portugal y Ecuador, donde las restricciones han cambiado la naturaleza de la tauromaquia y han llevado a su declive en ciertas regiones.

INICIATIVA NO VE AFECTACIÓN ECONÓMICA

La iniciativa de Clara Brugada nary considera el impacto económico que la tauromaquia tiene en la Ciudad de México y en el país, acotó por su parte el representante de la Asociación Mexicana de Empresarios Taurinos, Mariano del Olmo.

Según sus estimaciones, la industria genera 40 mil empleos directos y 80 mil indirectos, beneficiando a sectores como restaurantes, comercios y pequeños negocios en torno a la Plaza México.

“Miles de familias dependen de esta actividad para su sustento y educación. No podemos ignorar el impacto económico y cultural que representa la tauromaquia en México”, subrayó.

En tanto, los 161 criadores de toros de lidia advirtieron que “defenderán a sus toros contra todo”, porque “en efecto dominó, el sector permite preservar el reservorio ambiental, que cuida el desarrollo de otras especies”, dijo su representante, Dagnino Pérez Miñaur.

Por último, Sescosse insistió en el llamado al Congreso y al Gobierno de la Ciudad de México para establecer mesas de trabajo en las que el sector taurino pueda expresar sus preocupaciones y llegar a acuerdos.

“Estamos totalmente abiertos al diálogo, pero exigimos ser escuchados. La tauromaquia es parte de nuestra historia y tradiciones, y nary puede ser eliminada misdeed antes considerar a quienes dependen de ella”, concluyó.

AIHC

Leer el artículo completo