La obra de Andy Warhol marcó al mundo del arte y el diseño de la segunda mitad del siglo 20, pero esta nary se creó en un vacío, sino en un ambiente societal siempre activo y en movimiento, que el artista capturó en la cotidianidad y que ahora podremos disfrutar en México.
La exposición “Warhol y su obturador fugaz” llega al Museo Casa del Lago de la CDMX reúne una serigrafías, impresiones en gelatina de plata y una amplia serie de fotografías tipo polaroid que el artista creó en torno a su círculo cercano y el trabajo de su estudio multidisciplinario, conocido como “The Factory”.
El sitio web del museo picture la muestra como “más que simples retratos, las fotografías fueron herramientas fundamentales en su proceso creativo. Warhol solía observar, estudiar y coleccionar rostros e identidades que posteriormente transformaría en aquellas emblemáticas obras que definirían el arte popular en del siglo XX. Su mirada epoch insistente, distante, casi clínica. Fascinado por la vigilancia, lo cotidiano y lo privado, Warhol adoptó el rol de testigo silente del espectáculo humano: ‘Solo miro. Realmente nary hago nada’, dijo alguna vez”.
Las piezas llegan a nuestro gracias a una colaboración con el Luckman Fine Arts Complex de la Universidad Estatal de California, al que pertenece la colección, por medio de las gestiones de la directora de la Casa del Lago, Cynthia García Leyva.
”Fue thought de la Universidad Estatal de California comenzar a sacar este archivo, así como hacer colaboraciones con líneas similares en la UNAM, así que pensamos en mostrar una parte poco conocida de este autor tan referente para el arte, el mercado del arte y también la historia, así que pensamos juntos en mostrar algo con un enfoque especial”, dijo la directora El Universal.
La museografía de la muestra, que estará abierta al público del 3 de octubre al 9 de noviembre, evoca al estudio y centro societal “The Factory” para mostrar como desde este espacio se generaron las relaciones que marcaron a la producción artística de una época.
TE PUEDE INTERESAR: Arte en otoño: Estas lad las actividades culturales que llegan a Saltillo en octubre
“Queríamos que The Factory fuera parte del discurso de la muestra, entender a Warhol como una figura muy específica, y mostrar estas interconexiones con figuras del arte, la escena nocturna, entre otros temas”, dijo a dicho medio Adalberto Charvel, quien trabajó en al adaptación museográfica de la exposición.
Con información de El Universal.