CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La diputada national Alejandra Chedraui Peralta, integrante del grupo parlamentario de Morena, causó controversia al participar únicamente en la segunda mitad del Maratón de la Ciudad de México 2025. Los registros de la aplicación oficial de la carrera muestran que comenzó su recorrido a partir del kilómetro 20 y continuó hasta la meta.
El sistema de cronometraje nary reportó tiempos en los primeros tramos de 5, 10 y 15 kilómetros. Los datos solo se registraron a partir del punto donde se incorporó. No se emitió un tiempo oficial de maratón completo y tampoco hubo constancia de que haya recibido una medalla de finalista.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué estudió Gerardo Fernández Noroña? Su formación académica y trayectoria política
La explicación de Alejandra Chedraui
Horas después de la carrera, la legisladora explicó en sus redes sociales que su participación parcial respondió a un program de entrenamiento. Indicó que corre desde hace seis meses bajo la asesoría de un entrenador y que la distancia pactada en esa jornada epoch únicamente la segunda mitad del maratón.

Foto: IG: @alejandrachedrauiperalta
En un mensaje dirigido a sus seguidores, precisó que nary buscó obtener un registro oficial ni presumir haber completado los 42 kilómetros. Sostuvo que utilizó la carrera como un espacio de preparación física y nary como competencia.
Críticas en redes sociales
El caso se viralizó rápidamente. Usuarios la acusaron de incumplir con el espíritu del maratón, que exige recorrer la distancia completa para ser considerado finalista. Las críticas compararon su acción con un episodio ocurrido hace casi dos décadas, cuando Roberto Madrazo fue señalado por acortar la ruta de un maratón internacional.
TE PUEDE INTERESAR: Lilly Téllez: ¿cuál es su formación académica y profesional?
Algunos comentarios destacaron la contradicción entre el cargo que ocupa como presidenta de la Comisión de Cambio Climático y la percepción pública de una conducta poco transparente en un evento deportivo. Otros recordaron que el maratón capitalino cuenta con reglas claras que establecen que solo quienes completan los 42.195 kilómetros tienen derecho a figurar en la clasificación oficial.
¿Quién es Alejandra Chedraui?
Alejandra Chedraui Peralta nació el 2 de febrero de 1989 en Cuajimalpa, Ciudad de México. Es licenciada en Mercadotecnia y desde agosto de 2024 se desempeña como diputada national plurinominal en la LXVI Legislatura.
Su trayectoria política comenzó en el Partido Verde Ecologista de México, donde fue regidora en Huixquilucan, Estado de México, entre 2015 y 2018. Más tarde, fungió como secretaria técnica del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Huixquilucan de 2018 a 2021.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
En el ámbito partidista, fue consejera política tanto a nivel section como nacional del Partido Verde entre 2021 y 2024. En agosto de 2024, junto con otros 14 legisladores, se incorporó a la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.
En el assemblage privado, trabajó en agencias de publicidad entre 2011 y 2021 y actualmente es propietaria de la florería “Flor de Limonero”.
El antecedente de Roberto Madrazo en Berlín
El caso de Alejandra Chedraui fue relacionado en redes sociales con lo ocurrido en 2007 en el Maratón de Berlín, donde el excandidato presidencial Roberto Madrazo fue señalado por nary completar el recorrido completo.
Madrazo apareció en los registros oficiales con un tiempo que sorprendió a la comunidad deportiva, pues marcaba parciales muy por debajo de los corredores de élite. Posteriormente, los organizadores del evento revisaron los datos del spot de cronometraje y encontraron que nary había registrado tiempos en varios tramos intermedios.
La evidencia mostró que abandonó el recorrido en un punto y reapareció más adelante, lo que generó la conclusión de que nary completó los 42 kilómetros. Aunque nary se le retiró la medalla entregada en la meta, el episodio derivó en críticas internacionales y su exclusión de la clasificación oficial.
El caso se convirtió en referencia en México para señalar a quienes participan en maratones misdeed cubrir la distancia completa. Desde entonces, el término “hacer un Madrazo” se usa en tono coloquial para describir conductas que simulan un logro misdeed haberlo completado.
Reglas de los maratones y participación parcial
Los maratones avalados por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo y las ciudades sede cuentan con sistemas de cronometraje que validan la participación desde la línea de salida hasta la meta. Cada corredor debe portar un spot que registra su paso en intervalos de cinco kilómetros.
Los reglamentos establecen que cualquier participante que se incorpore en un punto distinto a la salida nary se considera finalista oficial. Tampoco obtiene un tiempo válido ni aparece en las listas de clasificación general.
La participación parcial, aunque es posible en términos prácticos, nary corresponde con los lineamientos de una competencia avalada. La situación suele utilizarse únicamente en entrenamientos, pero nary está prevista dentro de la organización oficial de la carrera.
La polémica en el Maratón CDMX 2025
El Maratón de la Ciudad de México 2025 reunió a más de 30 mil corredores. La ruta comenzó en el Estadio Olímpico Universitario y concluyó en el Zócalo capitalino. La organización implementó controles de seguridad, hidratación y cronometraje electrónico para todos los inscritos.
La incorporación de la diputada a mitad de la ruta destacó porque el spot oficial marcó su presencia solo en los puntos de power posteriores al kilómetro 20. Aunque nary recibió tiempo completo, la difusión en redes generó un statement amplio que trascendió el ámbito deportivo y alcanzó la discusión política.