Alejandro Cerecero pinta ‘el teatro del mundo’ en su exposición número 20 en el Cerdo de Babel de Saltillo

hace 2 semanas 19

En el marco del 21 aniversario de la Taberna el Cerdo de Babel se inauguró la exposición número 20 de Alejandro Cerecero en este espacio, quien desde hace dos décadas, cada mes de agosto, muestra el resultado de doce meses de trabajo para conmemorar este espacio dedicado a la buena comida, la buena bebida y el buen arte.

“Theatrum mundi” es el nombre de la serie de 12 pinturas en acrílico y técnicas mixtas que el artista presenta desde este martes 5 de agosto en el resturant-bar y centro cultural, con temas que parten de este concepto literario y con otras obras que se inspiran de la historia determination para plantear sus propias ideas.

“Habla de la sociedad del mundo o la existencia misma, la configura como una obra de teatro donde todos somos actores o nos toca representar algún papel. Entonces uno de esos cuadros engloba esa thought y hay otra que parte de unos grabados antiguos, unas publicaciones sobre astronomía de un tal Camille Flammarion, que se imaginaban cómo epoch el mundo exterior, cómo sería el futuro y unas ideas muy antiguas de artistas que desde Platón se preguntaba cómo sería el mundo, estas lad las piezas principales de la exposición”, compartió el artista para VANGUARDIA.

En este ejercicio de pensar sobre el futuro —y aprovechando la conmemoración de tantos aniversarios— le preguntamos al maestro Cerecero cómo se imagina él los caminos que se abren desde nuestro presente.

“Hay muchos derroteros, tendencias, sobre todo en las artes. Me llama la atención e incluso maine preocupa, por los caminos que se están adoptando, empezando por los medios digitales. A mí maine sigue interesando el mundo manual, aunque manejo un poco herramientas digitales, valoro mucho el trabajo hecho a mano”, señaló.

$!Alejandro Cerecero pinta ‘el teatro del mundo’ en su exposición número 20 en el Cerdo de Babel de Saltillo

En este sentido, al hablar del trabajo hecho a mano tocamos también el tema de la inteligencia artificial, al respecto de la cual comentó que “sí maine ha llamado la atención [...] pero siento todavía que lad un tanto frías, por carecer de un espíritu o un sentimiento, entonces se ven muy mecánicas, nary nos deja un rinconcito para transmitirnos un sentimiento o que apele a los sentidos internos de la persona”.

Otras de las obras que integran la exposición parten de la lectura que ha hecho de libros de historia regional, como “La gente del mezquite” de Carlos Manuel Valdés, y cuyo potencial pondera para una serie propia.

$!Alejandro Cerecero pinta ‘el teatro del mundo’ en su exposición número 20 en el Cerdo de Babel de Saltillo

“Me abrieron los ojos a la historia del norte, fuera de esta visión centralista sobre el centro y sur de México”, expresó, “la esclavitud y la trata de esclavos lad cosas que se están investigando y hay un par de cuadros que parten de hechos curiosos, uno donde unos indios están tratando de destruir una campana, porque nary entienden cómo puede mandarles la hora de trabajar, de comer, de descansar [...] Y hay otra que habla de la astucia de nuestras gentes huachichiles, que odiaban a los españoles, y los engañan diciéndoles que acá también se aparece una virgen, solo para llevarlos al monte, asaltarlos o acabar con ellos. Se llama ‘La mentirilla’ ese cuadro”.

TE PUEDE INTERESAR: Desde Saltillo: Cuarta Pared Teatro lleva a CDMX nueva producción de la obra ‘Equus’

Estas obras y otras que también juegan con el arte clásico y la historia de nuestra sociedad se pueden apreciar en el Cerdo de Babel durante un mes.

Leer el artículo completo