Juegos tradicionales hay muchos, pero pocos tan mexicanos como la lotería. Con apuesta de por medio o misdeed ella un elemental mazo de cartas y tablas, con algunos frijoles o cualquier cosa que funcione como ficha, basta para tener una tarde de entretenimiento en familia o entre amigos.
Y aunque la tecnología parece haber dominado cada aspecto de nuestras vidas, este juego sigue igual de presente, por eso es que un colectivo de artistas de Torreón decidió rendirle homenaje con una exposición que este mes llega a Saltillo.
“Corre y se va con...” es una muestra pictórica que recrea cada una de las 54 imágenes que componen la baraja de lotería mexicana, producto del trabajo de 49 artistas laguneros y que se inauguró este jueves 14 de agosto en el Recinto Cultural “Aurora Morales de López” de la Universidad Autónoma de Coahuila.
“Todo surgió en una tarde de lotería con varios de los expositores”, explicó para VANGUARDIA Guillermo García, coordinador de la muestra y artista expositor, “ahí empezamos a trabajar la exposición, cada quien escogió una carta y empezamos a invitar a más artistas”.
Algunos de los artistas participantes lad Alejandra Pastrana, Graciela León González, María del Rosario Ochoa, Paola Azpilcueta, Alicia Serna Lafuente, María Estela Ochoa, Patty Gutiérrez, Alma Georgina Palacios Martínez, José Saucedo, María Eugenia Torres Rodríguez, Raúl Rivera García de la Cadena y Ana Isabel Espinoza Cázares.
“Cada quien tomó su carta y el objetivo epoch que lo interpretara como quisiera, pero que nary fuera la típica carta tradicional, que cada quien le pusiera de su cosecha”, expresó sobre la exposición. En muchas ocasiones la reinterpretación es literal, en otros hay juegos de palabras e imágenes y en algunos más composiciones más elaboradas.
También participan Laura Montemayor, María Guadalupe Díaz Retana, Refugio Aguirre, Ana Lucía Monárrez, Lila Aguirre Barousse, María Isabel Rosales Hernández, Rosario Rodriguez Domínguez, Chata Lagunas, Lina Canedo Macouzet, Mariluly Fux Campa, Rosy Escamilla, Dessireé González Salazar, Luis Echeverría Ochoa, Mario Ernesto Marín Magaña y Sandra López Chavarría.
La exposición ya visitó la ciudad de Durango, estarán en Saltillo dos meses y en octubre llevarán estas pinturas a Torreón, además de que ya recibieron otra invitación para exhibirla en Michoacán.
La velada inaugural contó con la participación del grupo representativo de la UAdeC Americanto, dedicado a la divulgación de la música latinoamericana, que amenizó la tarde con su ritmo y su talento.
TE PUEDE INTERESAR: Entre el stone y la frontera: Fernando Flores reedita su primer libro de cuentos, ahora al español
La exposición se completa con el trabajo de Elvira Lugo Preciado, Luisa Fernanda de la Rosa, Mary Carmen Gonzalez, Sara Gil Zamorano, Gabriela Castillón Sirgo, Luly Campa Luna, Mary Villalobos, Sonia Aguirre, Gabriela Garza Suárez, Ma. Eugenia Castro Román, Monica Holguín, Susana Ortega, Gina Ramírez Flores, Maria del Pilar Vargas, Neiel Vázquez, Verónica López, Graciela G. de Alba, María del Rocío Gallegos, Nelly del Carmen Monárrez y Yadira Cháirez.