Banamex prevé moderación en colocación de crédito y estancamiento económico

hace 9 horas 1

México / 01.07.2025 20:16:01

Banamex espera una moderación en la colocación de crédito bancario, ya que durante mayo se registró una baja del 0.1 por ciento en su comparativo mensual, en un contexto de debilidad económica y ralentización en la colocación del financiamiento.

Rodolfo Ostolaza, subdirector de estudios económicos del banco, apuntó que de igual forma el nivel restrictivo en el que se mantiene la tasa de interés del Banco de México (Banxico), está generando que la colocación de crédito se modere.

“La caída fue tanto en el crédito al consumo, como en el crédito a las empresas y al hipotecario, lo que se alcanza a ver con estos últimos dos datos es que deja de crecer, tenía muchísimos meses creciendo”, indicó Ostolaza.

Al revisar los datos, la caída se presenta tras 15 meses consecutivos de incrementos mensuales, lo que se originó por disminuciones de 0.2 por ciento en el crédito al consumo y de 0.1 por ciento en el destinado a empresas y vivienda

Sin embargo, a tasa anual, el crédito bancario creció 7.3 por ciento, y el destinado al consumo subió 8.8 por ciento, mientras que a empresas y vivienda se registró un aumento del 7 por ciento.

Destaca que el financiamiento dedicado al consumo exhibió su menor aumento anual desde octubre de 2022, cuando se registró un crecimiento del 8.3 por ciento.

“Hemos tenido una reducción del crédito bancario, lo cual está relacionado con la política monetaria que está operando y sigue en program restrictivo”, agregó Ostolaza.

Mencionó que otro de los temas que ocasionó la caída en el crédito fue la moderación del crédito automotriz, ya que ante el fenómeno de los autos asiáticos, ha empezado a ralentizarse.

Estancamiento económico

Sergio Kurczyn, manager de Estudios Económicos de Banamex, afirmó que actualmente la economía del país está experimentando un proceso de estancamiento, ante los elevados niveles de tasa y el elevado gasto público de los últimos años.

“¿Por qué vemos un estancamiento? Porque las tasas de interés han sido muy altas en el 2024 y siguen estando altas en perspectiva histórica y eso enfría a la economía”, refirió Kurczyn.

Sobre el tema Ostolaza, añadió que la debilidad económica puede comenzar a disiparse en la segunda mitad del año, ante un politician dinamismo en los factores económicos de México.

KL

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo