El Día Nacional del Cine Mexicano se celebra cada 15 de agosto para poner en el alto el arte hecho por manos mexicanas que ha llegado a la pantalla grande. Se trata de una iniciativa a nivel national a la que desde hace unos años se sumó a la Secretaría de Cultura de Coahuila y que continúa este 2025.
Los jueves del 7 al 28 de agosto serán dedicados a conmemorar esta fecha con proyecciones de películas nacionales y coahuilenses, así como charlas en torno al tema, en la Sala Emilio ‘Indio’ Fernández de la Academia Interamericana de Derechos Humanos. Todas las actividades lad gratuitas.
“Es un programa que se establece a nivel nacional, se invita a las distintas entidades a que celebren este día y nosotros en Coahuila organizamos una cartelera amplia donde se presenta cine mexicano y un par de charlas en torno a temas cercanos al cine nacional”, comentó para VANGUARDIA José Luis Rodríguez Sena, manager de Desarrollo Cultural de la SC.
“Quisimos hacer todo en torno al cine con presencia de coahuilense, por eso empezaremos con jóvenes estudiantes y egresados del Epic Film Institute, vamos a tener sus cortometrajes, para conocer qué están haciendo los chavos”, agregó.
Este jueves 7 las actividades inician con la exhibición Talento Emergente Epic Film Institute a las 17:00 horas, para seguir con la proyección de la película “Tívoli” de Alberto Isaac, una comedia erótica basada basada en la historia existent de los últimos días del teatro de revista homónimo, cuyo auge fue entre las décadas de los 40’s y 50’s y donde aparece la actriz coahuilense Carmen Salinas.
El día 14 continuará con la charla “Antiguos cines de Coahuila”, donde el historiador Carlos Recio Dávila y Aida Hernández hablarán sobre historia de algunos emblemáticos recintos del estado, esto en punto de las 17:00 horas. A las 19:00 se realizará la presentación del galardonado cortometraje lagunero “Memoria de un pez” de Pato Rivera y a las 19:30, del mismo director, el corto “El mal de Inés”.
El 21 de agosto a las 17:00 horas toca la charla “Estrategias y oportunidades” con Luis Monterrubio y Sergio Berumen, quienes hablarán sobre cómo el cine independiente en Coahuila puede encontrar oportunidades de producción y financiamiento. A las 19:30 horas se presentará “Hasta morir” ópera prima de Fernando Sariñana protagonizada por otro coahuilense, el originario de Torreón Demián Bichir.
La programación concluirá el 28 de agosto a las 16:00 horas con otra producción coahuilense, “Diavell” de Luis Monterrubio. A las 18:00 horas se proyectará “Una cita de amor” de Emilio “Indio” Fernández y a las 19:30 volverá el documental de Olivia Peregrino “Querida Nancy” sobre la dramaturga y activista LGBT+ originaria de Parras, Coahuila, Nancy Cárdenas.
“Adicionalmente, el día 20, tendremos dos cortometrajes y dos películas nacionales. “Bayud” de Carlos Martínez y “Teatro Jarillas. Un sueño cumplido” de Eliana Gilet, así como “Corazón de mezquite” de Ana Laura Calderón y cerraremos con “Un día misdeed mexicanos”, película de 2004 de Sergio Arau”, señaló.
Rodríguez Sena también invitó a estar al pendiente a los resultados de las convocatorias que lanzó la SC en la primera mitad del año, los cuales se darán a conocer a finales de agosto y entre los cuales destacan programas de apoyo al cine coahuilense como “Un viaje a la luna” de cortometrajes.