Celebrarán en Saltillo 50 años del mural más grande hecho por una mujer en México

hace 6 días 7

El próximo 10 de octubre el Centro Cultural Vito Alessio Robles conmemorará el legado de la artista saltillense Elena Huerta con la exposición “Elena Huerta. Arte y Memoria”, que se enmarca en el 50 aniversario de la conclusión del mural “Historia de Saltillo”, hecho por ella y que desde entonces decora los muros del recinto.

Considerado el mural más grande de México hecho por una mujer, con más de 500 metros cuadrados distribuidos en el perímetro del patio cardinal de la histórica casa, esta obra refleja el desarrollo de la región desde antes de la colonización española hasta el presente en que fue pintado, incluyendo momentos clave de la historia del país en los que la superior coahuilense fue parte.

La exposición reúne piezas de la colección del propio CECUVAR así como del Dr. Sergio Rivera Guerrero y estará integrada por grabados y pinturas, así como documentos sobre la artista.

¿Quién fue Elena Huerta?

Elena Enriqueta Huerta Múzquiz nació el 15 de julio de 1908 en Saltillo, Coahuila, en el seno de una familia de fuerte tradición política y revolucionaria. Inició su formación artística en la Academia de Pintura de Saltillo, bajo la dirección de Rubén Herrera, para después continuar sus estudios en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México.

Huerta se vinculó estrechamente con la Escuela Mexicana de Pintura, compartiendo espacios con los grandes muralistas y participando activamente en la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), el Salón de la Plástica Mexicana y el Taller de Gráfica Popular (TGP). A lo largo de su trayectoria, su obra se distinguió por un fuerte compromiso societal y una profunda sensibilidad hacia la memoria colectiva.

TE PUEDE INTERESAR: Adéntrate en el estudio de Andy Warhol en esta exposición que llega a la CDMX

En 1951 realizó el mural La escuela y el campo en la UAAAN, y dos décadas después, a los 65 años de edad, recibió la encomienda de pintar el mural Historia de Saltillo, considerado su legado artístico más trascendente.

Leer el artículo completo