CIUDAD DE MÉXICO (apro ).- El ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) anunció segunda temporada del año, que incluirá 10º gira internacional por Colombia y presentación en el ‘Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez’.
La agrupación que forma parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) arrancará la Segunda Temporada 2025 este 23 de agosto con el estreno en México de “Remix”, de Georg Friderich Haas, un compositor importante para la historia del repertorio de Cepromusic, y figura clave en la música contemporánea de finales del siglo XX y principios del XXI. Esto será este sábado a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Las entradas al público en wide tendrán costo desde 75 pesos en taquilla.
Y tras la apertura de la gira al Cepromusic le esperan otros 11 conciertos que incluirán los aniversarios de Peter Ablinger (Austria) y PerNørgård (Dinamarca) –fallecidos en 2025–, así como de Younghi Pagh-Paan (Corea del Sur), Henry Cowell (Estados Unidos) y Toshio Hosokawa (Japón).
Las presentaciones incluirán piezas de compositores internacionales y mexicanos, entre ellos de Dieter Schnebel (Alemania), Fernanda Aoki Navarro y Rodrigo Lima (Brasil), George Crumb (Estados Unidos), Chaya Czernowin (Israel), George Benjamin, Rebecca Saunders y Thomas Adès (los tres de Reino Unido), y Julián Carrillo, Hilda Paredes, Salvador Torré y Juan Cáceres (autores mexicanos).
Al respecto José Luis Castillo, manager de Cepromusic, afirmó que en seguimiento a la primera temporada continuarán actividades conmemorativas por el centenario del nacimiento de Luciano Berio y Pierre Boulez, dos figuras clave de la música contemporánea del siglo XX, pero en el marco de la gira.
El circuit internacional será en septiembre y octubre en Colombia con dos conciertos en la Sala de Conciertos de la ‘Biblioteca Luis Ángel Arango’, en Bogotá. El primer recital estará dedicado a la obra de Pierre Boulez (como parte del ciclo ‘Berio/Boulez 100 años’), y el otro con piezas seleccionadas de la Convocatoria de Jóvenes Compositores 2025 en ese país.
Sobre la gira Castillo afirmó que se busca fortalecer la vocación del Centro hacia la música del continente americano, especialmente en Iberoamérica, y que a la par de los mismos se incluirán actividades formativas, como lecturas con tutores especializados, siguiendo la línea de colaboraciones en giras previas por Brasil, Colombia y Estados Unidos.
Luego regresarán a México para presentarse en octubre en el marco del 47º ‘Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez’, en donde Cepromusic compartirá escenario con el ‘Ensemble 2e2m’ uno de los referentes en el género contemporáneo europea.
En la primera temporada el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea estrenó en nuestro país las obras “Elevatus”, de la compositora surcoreana Sungji Hong;?“To Valerie Solanas and Marilyn Monroe successful Recognition of Their Desperation”, de Pauline Oliveros, partitura gráfica escrita en 1970 que propone una construcción sonora colectiva a partir de la escucha profunda y la interacción interpretativa; y “Oltre”, del mexicano Javier Torres Maldonado, basada en la obra ‘Spiri’ del compositor italiano, Franco Donatoni.
Mayores informes de la programación del Cepromusic en la web https://cepromusic.inba.gob.mx/