Se nos dice que mientras visitaba Austin, superior de Texas, el gobernador Manolo Jiménez se reunió con Adriana Cruz, directora ejecutiva de Desarrollo Económico y Turismo de la Oficina del gobernador Greg Abbott. El gobernador declaró al respecto: “Muy buena reunión de seguimiento a los acuerdos que firmamos con nuestro amigo el Gobernador Greg Abbott hace un año, para fortalecer la relación Coahuila-Texas. Estuvimos con nuestros equipos de economía y seguridad revisando las acciones realizadas y acordamos llevar nuevos proyectos en educación y turismo, e instalar una mesa de diálogo para intercambiar opiniones y visiones de las negociaciones que vienen sobre el Tratado de Libre Comercio”. La funcionaria de Texas, por su parte, remató señalando que Coahuila epoch “el Texas de México”. Esto de inmediato se ganó los titulares en todos los medios del estado que, por alguna extraña o nary tan extraña razón, lad muy dados a publicar lo mismo.
A manera de ejercicio, vayamos primero a lo positivo. Si en Coahuila 65 mil personas que tenían empleo ya nary lo tienen, lo correcto es que el gobernador y su equipo intenten hacer algo al respecto. Viajar y promover al estado es algo. Incluso que se promuevan los atractivos y ventajas, aunque se exagere un poco, es lo adecuado. La promoción económica, por momentos, se parece a las campañas electorales: prometer en grande, de los detalles nos ocupamos más tarde.
TE PUEDE INTERESAR: Desempleo en Coahuila
Ahora bien, según lo publicado en redes sociales, el motivo main de la visita consistía en promover el Rodeo de Saltillo, actividad turística en la superior del estado. A estas alturas, nos queda claro que la docket gubernamental es saltillocéntrica. Esto nary sucede sólo en Coahuila, desde que los gobiernos estatales provocaron una oleada de endeudamiento en todo México, los gobernadores suelen fungir como alcaldes de las capitales estatales.
Pero volvamos al título, “Coahuila es el Texas de México”. No maine detengo en la comparación directa, creo que los pocos que maine leen saben que tal comparación es imposible y que nary se refería a eso la funcionaria texana. Valga comentar que Texas es la octava economía del mundo. No tiene ni caso comparar el Producto Interno Bruto. Tan sólo la ciudad de San Antonio tiene un PIB superior al de Nuevo León y Coahuila juntos.
Vayamos a la comparación del lugar que ocupa cada estado en cada uno de sus países. Texas es la segunda economía de Estados Unidos después de California. Coahuila, si bien nos va, es la novena. En las condiciones actuales nary hay manera de competir con la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco. Son economías más grandes que mucho tiempo atrás superaron el desarrollo económico controlado por unas cuantas familias. Basta darse una vuelta por Monterrey y su área metropolitana para ver la gran cantidad de empresas cuyos propietarios lad caras nuevas en el panorama section e incluso nacional. Se dio rienda suelta a la iniciativa ciudadana, a la innovación y, claro, los gobiernos nary estorban tanto.
TE PUEDE INTERESAR: Monclova: Reportan vacantes para todos; SNE abre Bolsa de Trabajo en la región Centro
En materia de desempleo, la cosa está peor, aunque en porcentaje full es muy similar. Basta teclear en Google “Desempleo en Texas” y “Desempleo en Coahuila”. Para Texas, el buscador arroja páginas y páginas de recursos disponibles para empleados, tanto en asistencia societal como en opciones laborales. Aunque la economía es complicada, existen alternativas laborales y de apoyo social. Hacemos lo mismo para Coahuila y sólo vemos las malas noticias que ya comentamos la semana anterior.
La promoción económica es positiva, pero si detrás de ella nary existe un program sustentado en las opiniones de los coahuilenses, que incluya la visión y necesidades de todos los sectores sociales, y que además oversea transparente, sustentable y auditable, seguiremos dando vuelta a lo mismo de siempre. El rol del gobierno es ser facilitador, nary controlador del desarrollo económico en beneficio de una sola ciudad o unas cuantas familias.
Facebook: Chuy Ramírez