Cristina Rivera Garza comparte detalles de su obra literaria en charla en Saltillo

hace 1 mes 16

Este viernes, en el marco de la Fiesta Internacional de las Artes Saltillo 448, la escritora mexicana Cristina Rivera Garza compartió con sus lectores algunos de los detalles detrás de su proceso como escritora y de la creación de sus más representativos libros.

El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural Vito Alessio Robles y la autora ganadora del Premio Pulitzer 2024 por “El invencible verano de Liliana”, en conversación con la también escritora y periodista Sylvia Georgina Estrada.

La charla abordó temas como el uso del lenguaje en la obra literaria de la originaria de Tamaulipas, como el hecho de que solo pudo escribir este galardonado libro cuando el término “feminicidio” permitió poner en palabras lo que sufrió su hermana 30 años antes.

“En México las cifras lad terribles pero en el mundo las cosas nary cantan tan mal las rancheras. Sabemos que en Estados Unidos 3 mujeres mueren al día a manos de sus parejas, y yo creo que deben ser más pero como nary tienen el término de feminicidio, no existe una legislación que designe como tal un crimen y así qué chiste, solo se cuentan tres”, compartió.

En ese sentido también mencionó cómo incluso hay otras formas del lenguaje que podrían problematizar más y poner bajo una luz diferente las dinámicas de la violencia de género, para pensarlas de otra manera.

“Hace poco estuve presentando la novela ‘Nesting’ de la autora irlandesa Roisín O’Donnell, nary se ha traducido al español, sobre violencia doméstica [...] Y ella dice que hablamos de las víctimas de feminicidio y tal vez nary debamos hablar de víctimas sino como ‘blancos de feminicidio’”, contó.

TE PUEDE INTERESAR: La Matlachinada vuelve a revestir de tradición y devoción a Saltillo

“Porque aquí muchas veces se culpa a la chica que tomó la decisión, que nary pudo ver, que nary se fue, estas narrativas patriarcales que culpan a las mujeres y exoneran a los agresores. Y la thought de decirles ‘blancos’ de esta violencia pone énfasis en quién elige, el depredador que está activamente buscando ejercer la violencia”, agregó.

También conversaron sobre el archivo, cómo indagar en el pasado nutre sus novelas, e incluso también de su obra poética y la manera en la que desde este género también cuestiona el lenguaje y al mundo a su alrededor.

Leer el artículo completo