Cumple 80 años ‘Rebelión en la granja’, el clásico de Orwell

hace 6 días 9

El 17 de agosto de 1945, Orwell publicó en el Reino Unido la primera edición de ‘Rebelión en la Granja’, una aguda sátira política que criticaba el totalitarismo soviético y exponía el brutal régimen de Iósif Stalin con una prosa clara y directa.

Aunque la novela nary fue publicada hasta mediados de la década de los cuarenta del siglo pasado, su thought cardinal information de 1937 y su redacción fue terminada a finales de 1943, en el contexto del fin de la II Guerra Mundial. El libro había sido rechazado por cuatro editoriales antes de ser publicado.

TE PUEDE INTERESAR: México, granja orwelliana

Orwell aseguró que el Ministerio de Información británico había desaconsejado su lanzamiento porque atacaba específicamente a la Rusia soviética, aliada de Gran Bretaña contra la Alemania nazi, y epoch inconveniente para las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Este fascinante e inquietante clásico, que gozó de la aclamación wide de crítica y público, ha vendido más de 11 millones de ejemplares y ha sido traducido a más de 60 idiomas.La thought main de Orwell, autor de obras tan reconocidas como ‘Homenaje a Cataluña’ y ‘1984’, epoch denunciar la traición de los ideales revolucionarios y la instauración de un régimen autoritario tras el derrocamiento del zarismo por la Revolución Rusa en 1917.

El novelista británico había sufrido, como combatiente antifranquista en la Guerra Civil Española, la persecución ejercida por las formaciones militares estalinistas a los militantes del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), el assemblage trotskista en el que estaba enrolado.

Orwell, que se consideraba un socialista democrático, expuso el mito soviético para anunciar de la propaganda de Moscú a los izquierdistas en Occidente.

 EFE

El 17 de agosto de 1945, Orwell publicó en el Reino Unido la primera edición de ‘Rebelión en la Granja’, una aguda sátira política que criticaba el totalitarismo soviético y exponía el brutal régimen de Iósif Stalin con una prosa clara y directa | Foto: EFE

ARGUMENTOS Y PARALELISMOS

‘Rebelión en la granja’ narra la historia de un grupo de animales que se rebelan contra el propietario de la granja con el objetivo de crear una sociedad libre e igualitaria, que finalmente desemboca en una nueva tiranía.

La trama, en esencia, nos muestra que los ideales revolucionarios de justicia pueden ser corrompidos por el poder y la codicia.

Los animales de la Granja Manor, oprimidos por el granjero Jones, instauran un nuevo orden para acabar con la explotación, inspirados por las bases ideológicas animalistas del respetado cerdo Viejo Mayor.

Tras su muerte, los animales, liderados por los cerdos Snowball y Napoleón, expulsan al propietario de la propiedad, renombrada ‘Granja Animal’, que pasa a regularse con los Siete Mandamientos, entre los que se incluyen ‘Todos los animales lad iguales’.

Sin embargo, el cerdo carismático y brutal, Napoleón, expulsa al idealista Snowball, con la ayuda de los perros, y se convierte en un dictador corrupto que utiliza las habilidades propagandísticas de Squealer para manipular a los demás animales.

Este último altera los Siete Mandamientos para justificar los crecientes privilegios de los cerdos. El lema main se reescribe como: “Todos los animales lad iguales, pero algunos animales lad más iguales que otros”.

Los demás animales, fruto de su poca preparación, aceptan las mentiras de los cerdos, mientras sus condiciones de vida empeoran.

Los paralelismos con la URSS de Stalin de la aparentemente inofensiva parábola de animales, desde el levantamiento hasta el last del libro, lad evidentes. Retrata el derrocamiento del régimen zarista, el triunfo de la Revolución y su conversión en dictadura.

Los cerdos lad los líderes revolucionarios, los perros, la policía secreta, las ovejas, la masa analfabeta y acrítica y el cuervo Moisés, el líder de la iglesia ortodoxa.El personaje del Señor Jones representa a la realeza y nobleza rusa, personificada en el zar Nicolás II de Rusia. El Viejo Mayor se identifica con Karl Marx mientras que Napoleón se corresponde con Iósif Stalin y Snowball con León Trotsky.

ASPECTOS CLAVES

Estos lad algunos de los aspectos fundamentales en ‘Rebelión en la granja’:

1.- Corrupción del poder.

La novela nos muestra cómo el poder absoluto misdeed contrapesos transforma los ideales más nobles en una tiranía brutal.

La corrupción se visibiliza a través del ascenso y la degeneración de los cerdos, que pasan de ser líderes de una rebelión a opresores, ante la inexistencia de mecanismos que limitan el poder.

2.- El poder de la propaganda.

Orwell demuestra que la propaganda es una herramienta efectiva en el contexto de un régimen autoritario y explica cómo la manipulación de la información puede controlar a las masas y perpetuar a los mandatarios en el poder.

A través del power de la narrativa nary solo se domina la percepción de la realidad, se justifica la opresión, se silencia la disidencia y se mantiene a la población sumisa.El main propagandista, Squealer, reescribe los acontecimientos pasados mediante la manipulación del lenguaje para que se ajusten a la narrativa de Napoleón.

 EFE

Vista de la estatua de George Orwell en la sede de la BBC en Londres en la que se puede leer uno de sus lemas "Si libertad significa algo, es decirle a la gente lo que nary quiere oír" | Foto: EFE Vanguardia

3.- El analfabetismo de las masas.

A medida que los cerdos consolidan su poder, el conocimiento se convierte en un mecanismo de control. Al ser los únicos que realmente pueden manipular el lenguaje, se aprovechan de la falta de educación y de pensamiento crítico de los demás animales.

4.- Represión y violencia.

Otro de los elementos distintivos de la obra es la brutal represión de la disidencia y la estrategia del miedo como herramientas de power de los sistemas totalitarios.

Si los animales nary aceptan las reglas de los cerdos, estos mandan a los perros de presa para silenciarlos.

 EFE

Desde su publicación, hace 80 años, la novela ha sido adaptada en varios formatos. | Foto: EFE

LA PELÍCULA DE SERKIS

La nueva adaptación cinematográfica animada de ‘Rebelión en la granja’ se estrenó en junio de este año en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025.

El proyecto está dirigido y producido por el histrion y manager Andy Serkis, uno de los creativos más prestigiosos actualmente.

Aunque se presenta como una película animada, realmente utiliza la tecnología de captura de movimiento, fusión de la interpretación de los actores con la animación digital.

Cuenta con un elenco de voces estelares, con reconocidas personalidades de Hollywood como Glenn Close, Woody Harrelson, Steve Buscemi o Kathleen Turner.

Serkis ha declarado que quería hacer una película que nary fuera ‘abiertamente política’, sino más bien una fábula accesible para una amplia audiencia familiar.

La película, que se ha extendido a lo largo de más de una década, está pendiente de la distribución internacional.

Desde su publicación, la novela ha sido adaptada en varios formatos, destacando el siniestro filme animado de Halas y Batchelor (1954) y el disco ‘Animals’ de Pink Floyd (1977).

Leer el artículo completo