Daniel Alcalá recrea los pasos del modernismo mexicano con exposición en Saltillo

hace 1 día 4

Werner Mathias Goeritz Brunner, mejor conocido como Mathias Goeritz, fue un arquitecto, escultor, poeta y pintor mexicano que ayudó al desarrollo del movimiento modernista en el arte y la arquitectura del país. Falleció en 1990 y 30 años después el artista coahuilense Daniel Alcalá comenzó a seguir sus pasos.

En el proyecto “Cartas a Werner Brunner”, cuya iteración más reciente se inauguró el pasado martes 30 de septiembre en el Museo de Artes Gráficas de Saltillo, Alcalá entabla un diálogo a través del arte y la poesía ocular que lo llevó a explorar prácticamente todo el modernismo, acercándose al trabajo de otros arquitectos y creadores del siglo XX como Mario Pani, Luis Barragán, Vicente Rojo o Félix Candela.

“Siempre helium tenido mucho interés en el paisaje construido y eso maine llevó a investigar lo que Mario Pani había hecho en Piedras Negras, por parte del Programa Nacional Fronterizo, eso maine llevó a investigar sobre arquitectura moderna, a todos los arquitectos de ese periodo, eso maine llevó a Mathias Goeritz y a este proyecto, pero para mí fue muy interesante la historia de la arquitectura, documentarme, conocerlos y encontré una posibilidad de trabajar a partir de esas historias y personajes”, comentó el artista para VANGUARDIA.

Las piezas más antiguas de la serie fueron creadas a lo largo de varios años, en residencias y estancias artísticas en Guadalajara, Ciudad de México y Madrid, España. En ellas la palabra se vuelve imagen y deja en segundo plano su sentido lingüístico, para establecer un juego con las formas, las luces, las sombras y, sobre todo, los materiales, como el oro y el concreto, en diálogo directo con los elementos que Goeritz/Brunner usó en su obra.

$!Daniel Alcalá recrea los pasos del modernismo mexicano con exposición en Saltillo

Este “intercambio epistolar” entre el artista contemporáneo y el moderno se complementa con una amplia selección bibliográfica, dispuesta en la galería para consulta de los asistentes, que podrán adentrarse nary solo en los datos históricos de la época, sino en publicaciones hechas por los protagonistas del estudio hecho por Alcalá y de los que abreva en este proyecto aún vivo y en producción.

Empecé a investigar más a estos elementos que acompañan a la arquitectura, que nary lad la arquitectura como tal, que para mí eran proyectos separados pero al last se integraron y todos eran parte de algo mucho más grande y que continúa”, señaló en referencia a las obras más recientes donde incluso se animó a crear sus propios diseños arquitectónicos y tipográficos siguiendo las tendencias y propuestas de la época.

$!Daniel Alcalá recrea los pasos del modernismo mexicano con exposición en Saltillo

La muestra cuenta con la curaduría del escritor Julián Herbert, quien ha estado acompañando al proyecto desde la camaradería pero ahora se suma oficialmente en este rol.

“Con Daniel hemos trabajado mucho de manera informal, llevamos años dialogando sobre esto”, explicó Herbert, “el proceso fue muy natural, la basal de la colaboración es la conversación y el entendimiento. Y a la hora de hacer estas lecturas maine di cuenta que había muchas cosas sobreentendidas, Daniel y yo tenemos una conexión previa porque tenemos una cercanía”.

TE PUEDE INTERESAR: Los documentales de Ambulante vuelven de la mano de Cine Pirata con tres funciones a Saltillo

La exposición continuará abierta al público hasta el mes de diciembre, tiempo en el que el artista, y en ocasiones el curador, ofrecerán recorridos guiados gratuitos. La más próxima es este jueves 9 de octubre a las 11:30 horas.

Leer el artículo completo