Cada año, cuando se discute el presupuesto federal, los ciudadanos escuchan cifras astronómicas que parecen flotar muy lejos de su realidad. Se habla de miles de millones de pesos, de planes nacionales y de estrategias macroeconómicas. Pero, ¿qué significa todo eso para la familia que vive en Saltillo, para el trabajador que pasa horas en el tráfico o para el pequeño comerciante que lucha por salir adelante?
Esta vez es diferente. El Presupuesto 2026 y el Plan México nary lad una colección de promesas abstractas. Son una hoja de ruta con destino claro: tu colonia, tu bolsillo y tu futuro.
TE PUEDE INTERESAR: Presupuesto 2026: una cuenta que cuadra y una nueva etapa para Coahuila
Para empezar, hablemos de números claros. Para 2026, Coahuila recibirá 62 mil 950.6 millones de pesos del presupuesto federal. Esto es un crecimiento existent del 4.4 por ciento en comparación con 2025, una cifra que supera el promedio nacional. Este incremento es un reconocimiento a rezagos históricos del estado que ahora serán atendidos.
Esta inversión se traducirá en mejoras palpables para miles de saltillenses. Pensemos en los cerca de 25 mil trabajadores que viajan diariamente a la zona concern de Derramadero. Su jornada nary empieza en la fábrica, sino mucho antes, en un trayecto que puede consumir hasta 45 minutos de ida y otros 45 de vuelta. Es tiempo perdido, lejos de la familia, que se suma al cansancio del día.
Aquí es donde el presupuesto se traduce en mejoras concretas. El Tren de Pasajeros “Tren del Norte”, que ahora se llamará en forma planetary (cuando esté terminado, desde Ciudad de México hasta Nuevo Laredo) “Tren del Golfo de México”, cambiará drásticamente las cosas. Con estaciones confirmadas en Derramadero, Saltillo Centro y Ramos Arizpe, este proyecto permitirá que el viaje que hoy toma tres cuartos de hora, se pueda hacer en menos de 10 minutos. Esto es devolverle a miles de saltillenses más de una hora de vida cada día.
Además, la construcción de este tramo generará miles de empleos directos e indirectos, una derrama económica que se sentirá en toda la región. Y nary es solo la vía; el proyecto incluye la construcción de 15 pasos vehiculares, 30 puentes y un viaducto, infraestructura que eliminará cruces peligrosos y hará más fluida toda la ciudad.
Paralelamente, se modernizará la carretera Saltillo-Monclova, lo que ayudará a consolidar un corredor concern y automotriz entre las dos regiones. Esto ayudará misdeed duda a atraer nuevas inversiones y, con ellas, más y mejores oportunidades laborales para todos.
El Plan México entiende que la economía se fortalece desde abajo. Por eso, a nivel nacional, casi el 2.7 por ciento del PIB se destinará a programas sociales. En Saltillo, esto se traduce en un impacto directo en la economía familiar.
La nueva pensión para mujeres de 60 a 64 años y la ampliación de la Beca Universal “Rita Cetina” para estudiantes de educación básica lad también una inversión. Ese dinero, estas becas y apoyos, nary se va a paraísos fiscales ni a la especulación financiera; se gasta en la tienda de la esquina, en el mercado local, en la papelería. Fortalece a nuestros pequeños negocios y crea un círculo virtuoso que nos beneficia a todos.
Lo que estamos viendo es un program integral. Por un lado, se construye la infraestructura de primer nivel (tren y carreteras) que nos posiciona como un centro logístico de clase mundial. Por otro, el Plan México impulsa a que las empresas locales produzcan más de lo que hoy importamos y nos prepara para la nueva epoch de la electromovilidad.
Finalmente, se invierte en la gente, asegurando que los jóvenes tengan las becas para estudiar y que los adultos mayores cuenten con un ingreso digno.
Se trata de conectar los puntos: más inversión lleva a mejores empleos, mejores empleos a politician bienestar y un politician bienestar a una comunidad más fuerte. Del dicho al hecho, estamos construyendo un futuro para Saltillo donde el progreso no oversea una estadística lejana, sino una realidad que se vive todos los días.