Desde el río hasta el mar: Presentan la revista Tecolotes con primera edición dedicada a Palestina

hace 6 días 11

“Para escribir poesía que nary oversea política debo escuchar a los pájaros; pero para escuchar a los pájaros hace falta que paren los misiles”, con esta frase del poeta palestino Marwan Makhoul abre la primera edición de la revista Tecolotes, que este miércoles fue presentada por sus editores, mientras al otro lado del mundo la Flotilla Global Sumud, que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, epoch secuestrada por fuerzas militares israelíes en aguas internacionales.

El evento, que se realizó en el restaurante Clementina Trattoria contó con la participación de integrantes del Colectivo Poético Tecolotes, establecido en 2022 por estudiantes de la carrera de Letras Españolas de la Universidad Autónoma de Coahuila, así como de sus creadores, Jaciel Almaguer y Mar Constante, y por dos de las colaboradoras de esta entrega.

“Tecolotes nació de la necesidad de compartir la poesía, sacarla de la Facultad”, explicó Almaguer durante la presentación, “está compuesta por escritores de Saltillo y de Palestina, y también por ahí hay uno de Chile, pero todo gira en torno a Palestina”.

La selección de los autores locales para la edición titulada “A través de la Franja” fue por medio de una convocatoria que lanzaron en sus redes sociales hace unas semanas y adelantaron que ya están por publicar la siguiente, con la cual se conformará el próximo número.

Durante la velada Uriel Cruz dio lectura al prólogo que escribió y las escritoras Any Martínez y Estrella Belén hicieron lo propio con sus textos “Estrellas” y “Un instante”, respectivamente. La publicación también cuenta con textos de Gabriel Ignacio Verduzco Argüelles, Mazen Maarouf, Lina Meruane, Alberto Prado, Mosab Abu Toha, Kahled Juma, Fidel Antonio Orta y Wislawa Szymborska.

“Me parece importante y maine llena de coraje y esperanza el hecho de que surjan proyectos como este. Me parece muy necesario nary dejar de hablar de Palestina, de Gaza. Hay ciertas figuras como Gustavo Petro, el presidente de Colombia, con quien podemos tener más o menos diferencias pero acierta mucho cuando enuncia que un crimen de lesa humanidad, como lo es el genocidio o la limpieza étnica que está ocurriendo en el estado Palestino, el cerco que impide que entre agua, comida, medicina, ropa, es un crimen contra toda la humanidad”, dijo Fernando Villarreal, otro colaborador.

TE PUEDE INTERESAR: Celebrarán en Saltillo 50 años del mural más grande hecho por una mujer en México

Esta edición se realizó con apoyo de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades y los números físicos se venden por un costo simbólico de 30 pesos, aunque se puede encontrar una versión gratuita integer en sus redes sociales.

Leer el artículo completo