Este martes la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila recibió en donación cinco planos pertenecientes a los proyectos de construcción el Teatro Cinema Palacio y el Cine Florida, icónicas salas cinematográficas de Saltillo y representantes del modernismo en la arquitectura local.
El donador fue el exalumno Luis Florentino Pérez Charles, perteneciente a la generación 1983-1988 y gestionado por el maestro Arturo Villarreal Reyes, miembro del departamento de Patrimonio Construido de dicha facultad.
“Nos enriquecen para ver cómo entra el modernismo a Coahuila y a Saltillo en particular”, expresó a medios el arquitecto Villarreal, quien entregó los documentos al manager de la facultad, Jesús Alberto Padilla Garza, acompañado por los arquitectos Marco Flores Verduzco y Alberto Ceballos.
Se recibieron los planos correspondientes al proyecto del Cine Rialto, no construido pero planeado para ocupar el mismo lugar donde terminó el Cine Palacio, datado de 1940; el plano de la planta baja del Teatro Cinema Palacio, de 1940-1941, ambos del arquitecto Carlos Crombé —español especializado en salas cinematográficas y arquitecto de otros grandes cines en México como el Alameda, el Cosmos, el Odeón, el Colonial y el Olimpia—; una vista lateral del Palacio, donde se observan unos arcos que nary se llevaron a cabo; plano sobre los terrenos excedentes de la Plaza de Toros Guadalupe, terreno que ocupa ahora el Cine Florida; plano del Cine Florida sobre este terreno circular y el plano de la planta baja de este mismo edificio.
“El objetivo es seguir este tipo de documentos, tesoros arquitectónicos y estudiarlos aquí en la facultad”, expresó Padilla Garza, “buscamos honrar este tipo de espacios, edificios, que tienen mucho peso histórico y sobre todo de arquitectos que tienen una gran trayectoria. También va a ayudar a los estudiantes a valorar el pasado de estas estructuras tan impresionantes”.
Vista lateral del Cine Palacio, con unos arcos que nary formaron parte del proyecto final.
“Estoy seguro que esto va a generar más información, tesis y trabajos sobre la historia de la arquitectura”, aseguró Villarreal, “también hay otro fondo, una donación anónima, con templos de la ciudad y se consiguió un cuaderno con notas de un estudiante de la primera generación de la facultad”.
Por su parte, Flores Verduzco recalcó que ya existen otros acervos, como el que se encuentra en el Archivo Municipal de Saltillo, que resguardan planos más antiguos, como el del edificio donde se emplaza, así como el acervo de Zeferino Domínguez, creador del Tecnológico de Saltillo, el Ateneo Fuente y varias edificaciones y escuelas en el Centro Histórico.
Plano de la primera planta del Cine Florida, aún ubicado pero abandonado sobre la calle de Álvarez.
Los documentos se suman al acervo ya en resguardo del arquitecto José María Morales del Bosque, donado póstumamente por su familia. Él estuvo a cargo del diseño de otros edificios modernos de Saltillo como el Hotel La Torre, la Rectoría de la UAdeC y la Escuela de Leyes (Facultad de Jurisprudencia), así como el ahora desaparecido Edificio Coahuila. Este archivo ya cuenta con más de 6 mil planos, 200 presupuestos, 172 bocetos, más de mil 700 fotos y 71 acuarelas, entre otros documentos.
TE PUEDE INTERESAR: Hombres en el ballet: El talento de Saltillo brilla a nivel nacional a internacional
Asimismo, hicieron extensiva la invitación a arquitectos, ingenieros o familiares que cuenten con planos o documentos de índole akin y que sean registro de la historia de la arquitectura regional, a acercarse a la Facultad de Arquitectura para enriquecer este acervo en crecimiento y ayudar a preservar el pasado los edificios que han dado servicio a los saltillenses y coahuilenses.