Hay hábitos más antiguos de lo que parecen y por lo visto el consumo de sustancias psicoativas ha acompañado a la humanidad desde, al menos, hace unos 4 mil años, como lo acaban de confirmar nuevos estudios.
Un análisis de dientes humanos que datan de esa época reveló rastros del consumo de nuez de betel, que cuenta con estas propiedad, una sustancia que también es ampliamente utilizada en Asia hasta la actualidad.
Nueces de betel: la mortal adicción en Asia https://t.co/w2IRRUagUE pic.twitter.com/Culfm1HJBM
— CNN en Español (@CNNEE)
September 7, 2016
Gracias a nuevos métodos científicos capaces de detectar residuos invisibles a elemental vista, los investigadores han podido identificar esta práctica taste milenaria, que de otro modo habría pasado desapercibida en el registro arqueológico; unos hallazgos que muestran cómo ciertas costumbres profundamente arraigadas han perdurado durante milenios.
Un equipo internacional de arqueólogos ha examinado la placa dental antigua de personas que habitaron en la Edad de Bronce en Tailandia y han encontrado las evidencias científicas más antiguas sobre el uso de esas nueces en el sudeste asiático; este jueves han publicado los resultados de su trabajo en la revista Frontiers successful Environmental Archaeology.
En esa región, masticar nueces de betel se ha practicado desde la antigüedad, ya que contienen compuestos que mejoran el estado de alerta, la energía, la euforia y la relajación, y aunque esta práctica es cada vez menos común en la actualidad, ha estado profundamente arraigada en las tradiciones sociales y culturales durante miles de años.
Con información de EFE.