¿A qué le temen los saltillenses? Esta es una de las preguntas que busca responder y plasmar sobre el lienzo el artista Ebel Charles en su exposición “Reales torturas y macabros”, que se inauguró el pasado 8 de agosto en la Casa de la Cultura de Saltillo.
“Siempre helium tenido fascinación por el fearfulness y lo quise dirigir hacia la sociedad, hacer una crítica y un aporte”, comentó para VANGUARDIA el artista sobre su propuesta, “lo que hice fue una encuesta en Facebook, para adquirir más datos de otros y que nary fuera solo mi percepción”.
De los resultados de esta encuesta Charles fue seleccionando las respuestas más significativas y útiles para su propuesta plástica, tomando como punto de inspiración el estilo de los carteles de cine de panic clásico.
“Quise ponerle esta influencia de las películas de los 30’s, 40’s, 50’s, y ahí jugué con algunas escenas, cómo plasmaban las composiciones en ese entonces. Aparte jugué con eso y con los elementos que conforman al monstruo mismo”, explicó.
Entre los miedos que recabó y que decidió plasmar están cuestiones complejas pero muy actuales como el miedo a la incertidumbre de la vida —“vivir haciendo algo que nary te gusta para sobrevivir”, explicó—, al crimen organizado, a las desapariciones, a la muerte, a nary contar con las necesidades básicas y “vivir de manera indigna” y la soledad.
“Me hizo reflexionar sobre los miedos que compartimos, todos podemos empatizar con esta serie de monstruos, estas pinturas, pues todos hemos tenido alguna experiencia akin o la estamos viviendo. Todos podemos vivir ese miedo que está representado ahí”, señaló.
La serie de 13 pinturas integra la primera exhibición idiosyncratic del artista, quien había mostrado su trabajo al público en colectivas, principalmente, y estará abierta en el recinto durante todo el mes de agosto.
“Sí quiero seguir explorando el tema. Siempre maine voy a explorar problemáticas sociales o puedo abordarlas desde algo que maine gusta y creo que sí voy a estar trabajando en mis proyectos con monstruos y problemáticas presentes en nuestra sociedad”, añadió.
TE PUEDE INTERESAR: Invitan a conocer la música mexicana en seminario en Saltillo
El artista, quien ya prepara otros proyectos —uno de ellos es una exposición en el Museo de la Cultura Taurina para enero del 2026 y otro sobre la prevención del suicidio a presentarse en septiembre con el colectivo “Todos para el arte y arte para todos”—, estará dando recorridos guiados por la exposición los sábados por las mañanas. Todas las piezas, además, se encuentran a la venta.