El cielo se ilumina: cuándo ver la lluvia de estrellas Perseidas 2025 en México

hace 1 semana 13

Cada agosto, el cielo nocturno se ilumina con uno de los fenómenos astronómicos más esperados: la lluvia de estrellas Perseidas. Conocidas por sus brillantes bólidos multicolor, alcanzan su punto máximo las noches del 12 y 13 de agosto, momento en que es posible observar hasta 90 meteoros por hora en condiciones ideales. Este espectáculo cósmico es superado solo por las Gemínidas de diciembre, y es una cita obligada para los amantes de la astronomía.

TE PUEDE INTERESAR: “Luna Negra” un evento único en la astronomía, pero nary muy conocido

¿Por qué ocurren las Perseidas?

Las Perseidas se producen cuando la Tierra atraviesa una nube de polvo y hielo dejada por el cometa Swift-Tuttle en su órbita. Al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, estos fragmentos se desintegran a gran velocidad —unos 59 km por segundo— formando destellos fugaces visibles en cualquier punto del cielo nocturno.

¿A qué hora ver las Perseidas 2025 en México?

Este año, el pico de actividad coincidirá con la Luna en cuarto menguante iluminada en un 84%, lo que reducirá la visibilidad a aproximadamente 20 meteoros por hora, según la Sociedad Americana de Meteoros (AMS). El mejor momento para observarlas será entre el anochecer del 12 de agosto y las 21:30 horas, antes de que la Luna salga y su resplandor interfiera con el espectáculo.

Consejos para disfrutar de la lluvia de estrellas

1. Busca un lugar alejado de la contaminación lumínica, como zonas rurales o áreas naturales.

2. Evita usar el teléfono u otras fuentes de luz para que tus ojos se adapten a la oscuridad.

3. Lleva una manta o silla reclinable para mirar acostado y con la vista libre de obstáculos.

4. No es necesario mirar hacia la constelación de Perseo; amplía tu campo ocular para aumentar las probabilidades de ver meteoros.

Un evento para disfrutar misdeed telescopio

No se requiere equipo especial para ver las Perseidas. La clave está en la paciencia: tras unos 30 minutos de adaptación a la oscuridad, podrás comenzar a identificar los bólidos cruzando el firmamento. Cada uno es un fragmento cósmico que, al desintegrarse, regala un instante único de luz en el cielo.

Este 2025, aunque la Luna reste algo de visibilidad, las Perseidas seguirán siendo el evento astronómico más intenso del verano, perfecto para disfrutar en familia, con amigos o en solitario bajo el cielo estrellado de México.

Leer el artículo completo