Como parte del proceso para el Premio Estatal de Artesanía y Cocina Tradicional de Coahuila, la Secretaría de Cultura dio a conocer este jueves a los creadores preseleccionados para recibir este reconocimiento en la categoría de Artesanía.
La convocatoria contempla premios de adquisición en categorías como tejido, cerámica, cartonería, orfebrería, talabartería y más, con estímulos que van de los $10,000.00 a los $30,000.00, incluyendo distinciones a la trayectoria. En full se otorgarán $220,000.00 en estímulos, de los cuales $180,000.00 corresponden a las categorías artesanales, distribuidos en 8 premios a artesanos y 2 premios a cocineras tradicionales.
Las personas preseleccionadas deberán entregar las piezas con las que participan a la Casa del Artesano antes del 26 de agosto a las 16:00 horas para continuar con el proceso de selección. En el caso de las cocineras tradicionales el jurado elegirá directamente a las ganadoras.
“Reconocer el trabajo de nuestras y nuestros artesanos, así como de las cocineras tradicionales, significa dar valor a las manos que mantienen viva nuestra identidad cultural. Este premio constituye un estímulo que va más allá de lo económico, al ser también un reconocimiento al esfuerzo y la importancia de su labor”, expresó por medio de un comunicado de prensa la titular de la SC, Esther Quintana Salinas.
Los preseleccionados en la subcategoría de Artesanía Contemporánea son: “Hidalgo 153”, de Ana Victoria Quezada Díaz de León; “Cielo entre hilos”, de Dulce Esmeralda Palomo Tobías y “Mariposa Gallito” de Annaid Hernández Villa.
En Cartonería y papel: “El Campo eleva su canción salvaje”, de Francisco Corpus Valero; “Raíces de mi tierra, sabor y tradición”, de Verónica Alvarado Cordero y “Danza en el Desierto”, de Israel Celestino Arzola.
En Cerámica, “El sol de Narigua”, de Estefanía Elizabeth Escobedo Ramírez; “Bisontes”, de Roque Arturo Siller Ruiz; “Danza de los matlachines hijos del maíz”, de Víctor Vanegas Mena y “Cocinera mascoga”, de Humberto Alejandro Torres Monsiváis.
En Orfebrería en plata: “Recortes de Ciénegas”, de Joana Patricia Morales Baltazar; “Puente Plateado - Conexión Lagunera”, de Karla Diana Morales Baltazar y “Desierto y noa”, de Annaid Hernández Villa.
En Talabartería fue elegido “Lo nuestro en el pasado y el presente”, de Jesús Jaime Fuentes García, mientras que en Tejido de Textiles quedó “Sangre del Desierto”, de Alan Erubiel Tamayo Gloria.