¿Hace cuánto que nary juegas al trompo, al balero o a saltar la cuerda? No importa la edad que tengas, si las ganas nary te faltan para revivir ese pedacito de tu infancia o juventud la Secretaría de Cultura de Coahuila está preparando el evento perfect para disfrutar de estas actividades.
El Torneo de Juegos Tradicionales “Entre juegos y recuerdos”, que se llevará a cabo el sábado 16 de agosto de las 15:00 a las 20:00 horas en la Casa del Artesano, está abierto a personas de todas las edades para promover el juego y el rescate de estas tradiciones en la ciudad.
“Rescatar los juegos tradicionales es una forma de rendir homenaje a nuestras raíces culturales, y de mantener viva una parte invaluable de la herencia que nos dejaron nuestros antepasados. En cada trompo, en cada cuerda y en cada canica se preservan historias, valores y momentos compartidos que deben ser recordados y transmitidos a las nuevas generaciones”, aseguró a medios Esther Quintana Salinas, titular de la Secretaría de Cultura.
La inscripción es totalmente gratuita y se podrá participar en las disciplinas de trompo, balero, canicas, salto de cuerda en varias modalidades, yoyo u matatena. Estas competencias estarán organizadas en rangos de edad que van de los 6 a los 11 años, de los 12 a los 14, de los 15 a los 17 y mayores de 18 años.
Las inscripciones pueden realizarse al teléfono 844 481 9944 o a través de las redes sociales del Centro Cultural Casa del Artesano, tanto en Facebook como en Instagram. En caso de nary contar con un juguete tradicional, los organizadores proporcionarán uno a las y los participantes. Para politician comodidad, se recomienda llevar cachucha y agua. Durante el evento se contará además con venta de juguetes tradicionales.
¿Cuál es el origen de estos juegos?
Todos estos juegos nos han acompañado por décadas a los mexicanos, sino es que siglos e incluso milenios a la humanidad entera. Tan solo basta con ver al trompo, cuyo origen se remonta hasta el año 4000 a.C., aunque a lo largo de las épocas su uso ha variado, desde simples perinolas hasta la forma en que se juega en México, auxiliado por una cuerda.
El balero, en cambio, parece ser una práctica más local, pero nary menos antigua, pues registros de la América precolombina han demostrado que los niños ya jugaban con algún tipo de artefacto akin para hacer malabares.
Y la matatena, por otro lado, pudo haberse inventado de forma independiente en varias partes del mundo, aunque su nombre en específico viene del náhuatl y significa “llenar la mano de piedras”, lo que explica muy bien las reglas del juego.