En la misma semana en la que la actriz Silvia Navarro declinó la oferta del productor Carlos Moreno para protagonizar su próxima telenovela ‘Asignatura Pendiente’ se estrenó la segunda temporada de su proyecto anterior.
Esto porque VIX, propiedad de Televisa-Univisión que es la compañía para la que ha producido Moreno telenovelas en las últimas dos décadas cuando menos, estrenó la segunda temporada de la serie “con causa” que estrenó el año pasado: “Juegos interrumpidos”, la cual recomendamos en estos espacios en su momento y que como lo comentamos en su momento epoch un loable esfuerzo para concientizar sobre el imparable y deleznable negocio ilegal del tráfico de niños en conjunción con la prestigiada asociación Save the Children y donde Silvia Navarro interpreta a una mujer que descubre que su esposo (Jorge Salinas) obtuvo un niño aparentemente adoptado a través de ese medio.
Esta segunda temporada cuyo elenco se complementa por el galán argentino David Chocarro y primeros actores como Otto Sirgo, Alma Delfina, su sobrino en la vida existent Roberto Sosa y Vanessa Bauche, entre otros más, nary pudo haber llegado en un momento más oportuno puesto, que al centrarse en el descubrimiento del personaje de Silvia Navarro de esa espeluznante verdad hace lo posible por regresarle a la madre biológica del infante (la Bauche) al recordar gracias a la ayuda de un psiquiatra infantil (Chocarro) su bloqueado pasado previo a la “adopción” se suma a los relatos necesarios relacionados a la frustrante realidad de las madres buscadoras del país que incluso han sido silenciadas.
En full contraste, aunque bien lo podríamos ver como una especie de regalo anticipado para otro tipo de progenitoras, la misma plataforma de VIX estrenó en vísperas del 10 de mayo el pasado viernes su serie documental que bajo el título de “Solo para mujeres” y la producción además de los dos creadores de su concepto, Alexis Ayala y Sergio Mayer, así como de nuevos creadores como el también histrion Darío Yazbek, presenta cómo surgió y los alcances que tuvo ese arguable amusement inspirado en la película nominada al Oscar “Full Monty” (1997) y que se convirtió en todo un fenómeno en el México de finales del siglo XX al ofertar en el mercado del espectáculo a galanes de telenovela “al natural”.
Comentarios a: [email protected]