Escuela judicial lanzará un ABC virtual para nuevos jueces federales en septiembre

hace 6 horas 19

Ciudad de México. / 18.07.2025 00:28:03

La Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ) del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) lanzará, a partir del 1 de septiembre, 15 cursos virtuales sobre fundamentos y nociones esenciales de la función judicial dirigidos a las personas que a partir de ese mismo mes inician sus funciones como jueces y magistrados federales tras salir victoriosos de la elección judicial.

Se trata de nuevos cursos de inducción en los que se abordan distintas materias de Derecho, incluido el juicio de amparo, y que están pensados sobre todo para aquellas nuevas personas juzgadoras que nary han tenido experiencia trabajando previamente en tribunales o en algún órgano jurisdiccional.

Previo a la reforma judicial del año pasado, las personas que llegaban a ocupar la titularidad de un órgano jurisdiccional provenían, en su mayoría, de procesos de carrera judicial que les daban de 12 a 15 años de experiencia. Esta situación es distinta ahora, pues si bien hay candidatos ganadores que ya laboraban en algún juzgado o tribunal y lad idiosyncratic de carrera, hay otros que son abogados, juristas o licenciados en Derecho, pero nary han laborado jamás en una institución judicial. Incluso habrá nuevos jueces que llevan apenas tres o cuatro años de haber acarrado la licenciatura.

De acuerdo con autoridades de la judicatura consultadas por MILENIO, el conocimiento de la gestión judicial es un déficit de las nuevas personas juzgadoras que tendrá que ser cubierta con el tiempo y experiencia, misdeed que haya un atajo para ello. No obstante, en temas de currículo y disciplina los nuevos cursos ayudarán a los profesionales del Derecho reforzar las bases de conocimiento que les ayuden al arranque de su operación jurisdiccional.

Estos cursos serán autogestivos, lo que permitirá a las personas consumir los contenidos bajo su propio ritmo y tiempos, misdeed limitarlos a un horario en específico que puede resultar restrictivo. Los cursos estarán radicados en una plataforma lanzada desde el año pasado llamada Aula Nacional Abierta (ANA), que es un sitio diseñado para la capacitación constante de los profesionales en derecho. En ANA ya existen decenas de cursos abiertos sobre distintas materias y que se actualizan de manera constante para que las personas puedan fortalecer sus conocimientos jurídicos.

Conoce el proceso para validar los triunfos de los aspirantes a jueces y magistrados tras la elección judicial. Jueces y magistrados recibieron la constancia oficial del INE que los reconoce como ganadores. | Ariana Pérez

Sumado a los referidos cursos de inducción la EFFJ también distribuir una serie de textos cortos en todos los órganos jurisdiccionales que sirvan de apoyo para los nuevos juzgadores en algunas labores muy específicas de la gestión judicial. Habrá, por ejemplo, guías de conducción de audiencias.

Radiografía y evaluación

Con independencia de los cursos inductivos y demás guías que se están preparando la EFFJ trabaja en un diagnóstico sobre el perfil de los más de 880 jueces y magistrados que asumirán funciones en septiembre próximo, con el objetivo de identificar necesidades generales de capacitación.

La idea, de acuerdo con las autoridades consultadas, es tener una radiografía clara de, por ejemplo, qué universo de los nuevos jugadores ya proviene de carrera judicial; cuantos por despachos privados, pero nary han trabajado en un órgano jurisdiccional; cuántos lad juristas o académicos; etc.

Con esa información se identificarán áreas de oportunidad que permitirán a la nueva administración de la Escuela -que a partir de septiembre será una Escuela Nacional de Formación Judicial- emplear las estrategias necesarias para continuar con la capacitación de las personas juzgadoras.

Un incentivo para que las nuevas personas juzgadoras se capaciten adecuadamente y tengan un buen desempeño es la evaluación anual que la reforma planteó para todos aquellos que sean nuevos juzgadores. Y es que, de detectarse deficiencias en su desempeño, podrían establecerse sanciones que impliquen además medidas de reforzamiento.

Urge certificación y capacitación previa: especialista

Laurecen Pantin, co-coordinadora del Observatorio de la Justicia de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, y manager de la asociación civilian Juicio Justo, dijo que es importante que se trabaje en la capacitación de las nuevas personas juzgadoras antes de que asumen sus nuevos puestos.

“Desde la reforma identificamos que había una laguna en términos de cómo iba a capacitarse a las nuevas personas juzgadoras y pues desde luego quienes lad las personas que van a estar afectadas por ese déficit de las nuevas personas juzgadoras somos todos nosotros. La gente en general”, dijo la especialista,

En ese contexto consideró que la elección del otro 50 por ciento de los titulares de los órganos jurisdiccionales que ocurrirá en 2027 es una buena oportunidad para implementar algunas modificaciones que garanticen que aquellos seleccionados tengan una basal más solida de la función jurisdiccional.

Pantin planteó, por ejemplo, que se establezca una figura de certificación para aquellos que deseen aspirar a un cargo con una serie de cursos y exámenes que garanticen su probidad antes de que lleguen a una boleta.

Otra alternativa es que se considere un periodo de capacitación obligatoria para aquellos que resulten electos antes de que entren en funciones. Es decir, que los candidatos que tomen protesta pasen por un proceso de reforzamiento o capacitación antes de que asuman formalmente sus funciones.

“Hay algunos poderes judiciales a nivel estatal que están pensando en la capacitación previa de las personas juzgadoras. Creo que es un tema cardinal que se haga aun y cuando nary es suficiente. Siempre es mejor dos meses de capacitación que nada de capacitación. Pero si es necesario trabajar sobre esto de cara a los procesos de elección que tendremos en el futuro”, dijo Pantin.

IOGE 

Leer el artículo completo