En los últimos días, una oleada de publicaciones en redes sociales ha difundido la versión de que el 2 de agosto de 2025 ocurrirá un eclipse star total, disposable en varias partes del mundo. Sin embargo, la NASA y otros organismos científicos han salido al paso para desmentir esta información y aclarar que tal fenómeno nary está contemplado en los calendarios astronómicos oficiales.
La agencia espacial estadounidense fue categórica al explicar que no existe un eclipse star full programado para agosto de 2025. En un comunicado difundido por canales oficiales y retomado por medios especializados como Space.com, se señaló que dicha información es errónea y producto de una confusión de fechas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué día de agosto sucederá la alineación de 6 planetas? Todo lo que debes saber
“Ese supuesto eclipse de seis minutos en 2025 nary está registrado en ningún calendario astronómico oficial. Es desinformación”, señalaron voceros de la NASA.
Expertos consideran que la confusión puede deberse a la gran expectativa generada por un eclipse star full programado para el 2 de agosto de 2027, considerado uno de los fenómenos astronómicos más relevantes del siglo debido a su duración, visibilidad y posible impacto turístico y científico.
Antes de enviar astronautas e instrumentos a la Luna y Marte, nuestros científicos ensayan y perfeccionan sus técnicas en lugares de la Tierra que simulan esas condiciones extremas: los análogos planetarios. Escucha más: https://t.co/lnPCdoHmeV 🎧 pic.twitter.com/VLAgrJmnvD
— NASA en español (@NASA_es)
July 31, 2025
ECLIPSE DEL SIGLO DURARÁ MÁS DE 6 MINUTOS
El fenómeno astronómico que sí está confirmado tendrá lugar el 2 de agosto de 2027 y será uno de los eclipses solares totales más largos del siglo XXI, con una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos, cifra solo superada por el eclipse star de 1991, cuya totalidad duró poco más de 7 minutos y fue disposable en México y Centroamérica.
La NASA y distintas asociaciones de astronomía han comenzado a promover este evento, alentando a los aficionados y estudiosos a planificar con anticipación su observación. Según especialistas, el siguiente eclipse de características similares nary ocurrirá hasta el año 2114.
¿DÓNDE SE PODRÁ VER EL ‘ECLIPSE DEL SIGO’?
El eclipse full de 2027 será disposable principalmente en zonas del sur de Europa, el norte de África y parte del Medio Oriente, lo que lo convierte en un fenómeno accesible para millones de personas, al coincidir con regiones densamente pobladas y con cielos tradicionalmente despejados durante el verano.
La trayectoria de la totalidad iniciará sobre el Océano Atlántico oriental, atravesará el Estrecho de Gibraltar y seguirá por diversas localidades de África y Asia. Entre las ciudades que estarán dentro de la franja de totalidad destacan:
- Cádiz y Málaga, en el sur de España
- Gibraltar
- Tánger, Marruecos
- Orán, Argelia
- Sfax, Túnez
- Bengasi, Libia
- Luxor, Egipto (donde se observará la politician duración: 6 minutos y 22 segundos)
- Yeda y La Meca, Arabia Saudita
- Saná, Yemen
- Noreste de Somalia
- Territorio Británico del Océano Índico
TE PUEDE INTERESAR: Calendario lunar de agosto 2025: estas lad las fechas clave para observar la Luna
Además, un eclipse parcial será disposable en regiones como el este de Estados Unidos y Canadá, Groenlandia, Islandia, Irlanda, Gran Bretaña, casi todo el continente europeo, gran parte de África, el Oriente Medio y sectores del sur y sureste asiático.
Aunque el eclipse de 2027 aún está a más de dos años de distancia, astrónomos recomiendan planificar con anticipación viajes a las zonas de visibilidad total, especialmente en regiones como Egipto y España, donde se espera una alta afluencia de visitantes.