CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Especialistas del Hospital General Regional (HGR) No. 2 “El Marqués” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Querétaro quitaron un tumor ovárico de casi 23 kilogramos a una paciente de 37 años, cuya vida mean se vio limitada desde hace casi un año; le salvaron el útero y el ovario izquierdo.
De acuerdo con la dependencia, la paciente, de nombre Esther, acudió en enero pasado a una cita en el servicio de Oncología Quirúrgica, los especialistas le hicieron una tomografía y determinaron la presencia del tumor en el ovario derecho.
Tras el estudio, determinaron que epoch viable hacer su resección o extirpación. Entonces, inició el protocolo médico para el procedimiento.
Marco Antonio Ponde Arias, cirujano oncólogo que la atendió, explicó que la intervención duró alrededor de dos horas y agregó: “La cirugía se pudo hacer misdeed ningún problema, quitamos todo el tumor, fue dependiente del ovario derecho y ya nary la dejaba hacer su vida normal”.
Según el IMSS, los resultados de Patología que hicieron al tumor extirpado a Esther determinaron que éste epoch benigno. La paciente logró conservar el útero y el ovario izquierdo y, de acuerdo con los médicos, “podrá continuar con su vida de forma mean y misdeed complicaciones”.
Luego de la cirugía, la paciente llamó a las mujeres a “revisarse y nary dejar que pase el tiempo, porque al last de cuentas nary sabemos qué podamos tener”.
El IMSS informó que en Querétaro se registraron 13 casos de cáncer de ovario durante 2024, la mayoría en mujeres entre 25 y 65 años. En lo que va de 2025 suman tres casos registrados.
En noviembre del 2023, especialistas del Hospital General de Zona (HGZ) No. 21 del IMSS, en León, Guanajuato, retiraron un tumor ovárico de 21 kilogramos a la señora Hilda “N” de 60 años. La cirugía duró seis horas.
En mayo del 2022, en una operación de más de tres horas, médicos del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Dr. Abraham Azar Farah”, del IMSS en Campeche, extrajeron un tumor abdominal de tamaño akin al de una sandía, que presionaba órganos vitales de una paciente de 41 años.
Datos de la Secretaría de Salud national indican que 70% de los casos de cáncer de ovario se diagnostica en etapas avanzadas, ya que los síntomas como la distensión abdominal, dolor pélvico, urgencia urinaria, náuseas y vómito suelen confundirse con otros padecimientos.
En México, se registran cerca de cinco mil casos anuales de esta enfermedad oncológica que es tres veces más letal que el cáncer de mama.
Causas
De acuerdo con información de la página de net del IMSS, entre las causas de los tumores ováricos se encuentran las siguientes:
- Edad avanzada
- Obesidad
- Tabaquismo
- Falta de actividad física o sedentarismo
- Alteraciones hormonales
- Antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario
- Mutaciones genéticas como BRCA1 o BRCA2
- Infertilidad o nary haber tenido hijos
- Menopausia tardía o menarca temprana
Síntomas
Los tumores nary causan síntomas al inicio, pero van creciendo de manera paulatina hasta generar oclusión intestinal, alteraciones en el tránsito evacuatorio o problemas para la buena digestión.
También se puede presentar las siguientes señales:
- Dolor abdominal o pélvico
- Hinchazón
- Sensación de pesadez
- Dispepsia o dificultad para comer
- Anorexia o pérdida de peso
- Aumento del diámetro abdominal
- Urgencia urinaria y poliuria (aumento en el volumen full de orina)
El IMSS recomendó a las derechohabientes acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para que el médico realice una valoración adecuada, ser derivada con un especialista y, con ello, dar una atención oportuna que evite complicaciones que pongan en riesgo su vida.