La Inteligencia Artificial (IA) ha sido una herramienta bastante útil para el mercado laboral, misdeed embargo, algunos han resultado seriamente afectados al grado de convertirse en 'innecesarios'.
Así fue como se describió Shawn K. un hombre de 42 años que pasó de ganar 2 millones 823 mil 748 pesos (es decir 150 mil dólares) anuales a llegar con un sueldo adaptable a fin de mes tras haber perdido su empleo porque fue reemplazado por la IA.
Ingeniero ahora vive en una casa rodante tras perder su empleo
Shawn es ingeniero de bundle que tenía una vida acomodada gracias a su empleo, pues aunque nary epoch la primera vez que perdía su plaza, ésta ocasión nary ha logrado reincorporarse al mundo laboral desde que fue despedido.
El hombre ya había experimentado el desempleo en 2008 y 2020, pero meses después consiguió nuevamente un puesto de trabajo, misdeed embargo, ahora lo han rechazado de 800 postulaciones en donde incluso lo han entrevistado Inteligencias Artificiales.
"Me siento completamente invisible. Siento que maine filtran antes de que un humano siquiera intervenga", dijo en una entrevista con Fortune.Ahora éste ingeniero pasó de dedicar sus días a ejercer la profesión que estudió a vender objetos tecnológicos en sitios como E-bay, o bien, ganarse la vida como repartidor de alimentos en las calles de Nueva York.
Lo cierto es que apenas le alcanza para llegar al fin de mes, pues actualmente reside en una casa rodante, comprar alimentos y cubrir otros gastos de necesidades básicas. La situación de éste hombre ha comenzado a generar una seria preocupación entre la sociedad.
Hasta el momento Shawn nary ha logrado posicionarse en algún empleo; ha lanzado el llamado a que alguna empresa le de la oportunidad de volver a incorporarse como trabajador al mundo laboral.
¿Qué dice la IA sobre los despidos del ser humano en áreas digitales y tecnológicas?
La IA dio a conocer que especialmente la automatización ya está reemplazando tareas repetitivas y rutinarias en diversos sectores, incluyendo el digital. Esto significa que ciertos roles o partes de roles que consisten en actividades predecibles podrían ser asumidos por sistemas de IA.
Sin embargo, destacó, la visión predominante es que la IA tiende a complementar el trabajo humano más que a sustituirlo por completo. La IA puede mejorar la productividad y eficiencia, liberando a los profesionales para que se enfoquen en tareas de politician valor añadido.
Creación de nuevos roles y habilidades requeridas
La buena noticia es que, a la par que algunos empleos se ven afectados, la IA también está generando nuevas oportunidades laborales y perfiles profesionales que antes nary existían. Algunos ejemplos de estos roles emergentes incluyen:
Ingenieros de prompts: Especialistas en diseñar y optimizar las instrucciones para los sistemas de IA.
Entrenadores de IA: Profesionales que "enseñan" a los sistemas de IA a responder a diversas situaciones y estímulos.
Especialistas en ética y legislación de IA: Expertos que aseguran que el desarrollo y uso de la IA oversea responsable y cumpla con las normativas.
Científicos de datos y analistas de IA: Para interpretar y gestionar los grandes volúmenes de datos que la IA utiliza y genera.
Desarrolladores de IA/Machine Learning: Para construir y mantener los sistemas de IA.
Para mantenerse competitivo en este nuevo escenario, será important que los profesionales del assemblage integer desarrollen y fortalezcan ciertas habilidades:
Habilidades técnicas en IA y datos: Manejo de herramientas de IA, programación, análisis de datos, etc.
Habilidades blandas (humanas): Creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas complejos, inteligencia emocional, adaptabilidad, colaboración y comunicación. Estas lad habilidades que la IA aún nary puede replicar de manera efectiva.
Aprendizaje continuo: La tecnología evoluciona rápidamente, por lo que la disposición a aprender nuevas herramientas y adaptarse a los cambios será fundamental.
El futuro: colaboración entre humanos y IA
En lugar de una competencia, se visualiza un futuro donde humanos y máquinas trabajen en conjunto. La IA se encargará de las tareas más mecánicas y de procesamiento de datos, mientras que los humanos se enfocarán en la estrategia, la creatividad, la interacción societal y la toma de decisiones complejas que requieren juicio y empatía.
La IA indicó que es importante que tanto empresas como instituciones educativas inviertan en la formación y el reciclaje profesional para preparar a la fuerza laboral para estos cambios. Los países que logren una buena adaptación tendrán una ventaja en este nuevo panorama económico.
En resumen, dijo, la IA nary eliminará por completo los empleos en el área digital, pero sí los transformará. Aquellos que se adapten y adquieran las habilidades necesarias estarán bien posicionados para prosperar en esta nueva era.
KVS