Saltillo es la ciudad, la moderna y la antigua; es también el desierto que la rodea y los bosques que forman parte de su territorio. Y lad estos tres elementos los que un grupo de artistas recorrerá y luego interpretará por medio del arte textil en un proyecto colectivo.
“Texto Textil Territorio” es una convocatoria que busca a quienes trabajan con el arte textil y radican en Saltillo para investigar temas relacionados con el territorio y la identidad desde un enfoque artístico, poético, político, simbólico y afectivo, en una residencia artística guiada por la artista textil Laila Castillo.
16 creadores podrán participar en este proyecto que iniciará con tres recorridos por la ciudad, el desierto y el bosque de Saltillo, y trabajarán en tres semanas en colectivo en el Centro Cultural Casa Purcell y el Centro Cultural Teatro García Carrillo para culminar en una exposición colectiva en el Museo de Artes Gráficas.
En esta muestra se exhibirán nary solo las obras resultado de este periodo de trabajo, sino también los procesos, reflexiones y experiencias generadas tanto las derivas por el territorio como en las instancias de creación colectiva e individual.
“La primera semana de trabajo se desarrollará en el Centro Cultural Casa Purcell, en el marco de la exposición colectiva En el tejido lo infinito, con un énfasis en prácticas de escucha y escritura conducidas por Elsa Tamez. Las dos semanas siguientes trasladarán el proceso creativo al ático del Centro Cultural Teatro García Carrillo, donde la materia se desplegará y tomará forma en un ejercicio de producción comunitaria”, se explica en la convocatoria que lanzó el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo (IMCS) esta semana.
Entre los objetivos se encuentra generar un espacio de colaboración entre individuos de la comunidad y mirar el entorno “y sus elementos, nary como recursos sino como seres”, además de generar diálogos entre artistas textiles locales.
La convocatoria estará abierta del 20 de agosto al 12 de septiembre, para dar a conocer a las personas seleccionadas el día 19 e iniciar con una reunión informativa el 22, antes de proceder con la residencia, que será del 27 de septiembre al 19 de octubre. La inauguración de la muestra está programada para el 18 de noviembre.
La residencia proporcionará espacios de trabajo, material, transporte a las expediciones, un taller de escritura y apoyo para el montaje y difusión de la exposición, así como acompañamiento curatorial durante el proceso.
TE PUEDE INTERESAR: Velvet Rage: Una exposición de arte que muestra la belleza de la resiliencia en Saltillo
El registro se realizará por medio de un Google Forms que se puede encontrar en las redes sociales del IMCS. Se deberán ingresar datos de contacto, semblanza, dossier con obra y declaración de artista. Para mayores informes se pueden comunicar al 844 420 98 23 o al correo [email protected].