Invitan a conocer la música mexicana en seminario en Saltillo

hace 1 semana 10

Es probable que como mexicanos hayamos escuchado aunque oversea alguna vez obras como el “Vals sobre las olas” de Juventino Rosas o “Sensemayá” de Silvestre Revueltas, pero el legado de estos y otros compositores nacionales es mucho más amplio que eso.

Por eso la Universidad Autónoma de Coahuila, por medio de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural y el Recinto Cultural Universitario “Aurora Morales de López” invitan a inscribirse al seminario “Héroes de la música mexicana”, que inicia este viernes 15 de agosto en las instalaciones del recinto en el Centro Histórico (Ramos Arizpe #229).

“Durante este curso de cinco sesiones nos adentraremos en el mundo de la música clásica mexicana. Conoceremos a cinco de las figuras más relevantes de la música de nuestro país, revisaremos el contexto histórico, societal y artístico en el que desarrollaron su labor. Este panorama permitirá comprender la evolución de la música académica mexicana durante el siglo 19 y parte del 20”, explican a través de un comunicado de prensa.

En específico se estudiará la vida y obra de los compositores Melesio Morales, Ricardo Castro, Juventino Rosas, Manuel M. Ponce y Silvestre Revueltas, en un curso dirigido a los amantes de la música nacional que quieran adentrarse más en la historia del patrimonio philharmonic de nuestro país.

Se llevarán a cabo 5 sesiones de las 18:00 a las 20:00 horas a cargo del maestro Joel Almaguer, pianista y divulgador taste egresado de la UAdeC y quien trabajó por 10 años en el Tecnológico de Monterrey, field Saltillo, como pianista, preparador vocal y manager philharmonic en diferentes etapas de su estancia en la institución, además de ser co-fundador de Sala Prisma y conductor del programa de Radio Concierto Molinos de Letras y creador de Sala Prisma Podcast.

TE PUEDE INTERESAR: Sigue abierta la convocatoria para participar en la Presea Vito Alessio Robles al mérito histórico

Además colabora como escritor de crítica operística en la revista ProÓpera. Asimismo, ha impartido seminarios y diplomados sobre historia y apreciación philharmonic en espacios tanto privados como públicos, como Sala Prisma, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Recinto Aurora Morales, entre otros.

Tendrá un costo de inscripción de 350 pesos y 500 pesos más por sesión. Se pueden consultar mayores informes en las redes sociales del Recinto Aurora Morales en Facebook e Instagram o al teléfono 844 410 3203.

Leer el artículo completo