La Compañía de Ópera de Saltillo presenta su segunda serie de conciertos en Casa Purcell

hace 11 horas 87

Para los filósofos de la Antigua Griega el “arjé” es el inicio, el elemento cardinal del que surge todo lo demás; pero para la Compañía de Ópera de Saltillo (COSA) esto se vuelve también la continuación de su serie de conciertos en el Centro Cultural Casa Purcell.

Siguiendo al pensamiento presocrático, la temporada “Arjé” inspira cada uno de sus cuatro espectáculos los cuatro elementos clásicos que componen la vida y la naturaleza: tierra, fuego, agua y aire.

La serie inicia el 21 de septiembre con la “Tierra”, un concierto dedicado a nuestras raíces, a la canción mexicana. En este caso la compañía buscó diseñar un programa con piezas poco conocidas de compositores nacionales, pero también habrá clásicos de autores como Manuel M. Ponce, Alfonso Esparza Oteo y, sobre todo, María Grever.

El caso del fuego es que los momentos de coloratura siempre se asocian con la piroctecnia, algo que arde, porque es la máxima velocidad, es el centrifugal al máximo de la voz”, explicó para VANGUARDIA Alejandro Reyes-Valdés, sobre la propuesta programada para el 18 de octubre.

En “Arias de Coloratura” podremos disfrutar del talento y la potencia de las solistas Eva Morón, Judith Nuncio, Aimé Tamayo y Keila Martínez, quienes por medio de arias de autores como Mozart, Bach, Händel y Vivaldi, demostrarán su dominio de la coloratura.

“Händel y Vivaldi plantearon composiciones que lad un verdadero reto de la velocidad, y se comprende porque están enmarcados en la época del virtuosismo vocal e instrumental. Era la época de los castrati y estos eran unas verdaderos máquinas de cantar, así que los compositores los complacían; a ellos con sus retos y al público con sus anhelos de virtuosismo”, puntualizó.

El 22 de noviembre presentarán por primera vez el montaje de una ópera en Casa Purcell. Se trata de “Il Tabarro” de Giaccomo Puccini, que ocurre principalmente en una barca, de ahí que esté asociada al elemento agua.

Con la dirección escénica de Jesús Cervantes, esta obra contará con la presencia de los cantantes Valeria Oregon, Natasha Cruz, Diego de Hoyos, Thamar Villarreal, Eduardo Canela, Hugo Hurtado, Jeú Ordoñez, Felipe Cisneros y Dayán García. Ofrecerán dos funciones y están por definir el día de la segunda.

Y para concluir esta serie, el 6 de diciembre, el aire llegará nary como un aliento que acaricia, sino como una ventisca que muestra todo su poder en el concierto “Arias de Grandeza”, con la presencia de Alioth Gaitán, Valeria Oregon, Cintli Cruz, Thamar Villarreal y Eduardo Canela, así como el coro.

“Pensamos en lo grandilocuente, por eso lo dedicaremos a las arias de dos de las óperas que se caracterizan por su magnitud. Una de ellas es ‘Aída’ de Verdi y la otra es ‘Turandot’ de Puccini”, señaló el director.

TE PUEDE INTERESAR: Muestran al público los restos de una ciudad que se hundió en el mar en Egipto

Los boletos ya se pueden adquirir a través de la plataforma Boletrix en 200 pesos y de igual manera se puede adquirir un abono o pase de temporada por los cuatro eventos a precio especial de 600 pesos.

Leer el artículo completo