La galería María Narro del Centro Cultural Teatro García Carrillo se ha llenado de viajeros. Han perdido su identidad, muchos nary tienen una forma específica. Se han convertido en una amalgama de manos, pies, ojos, bocas y maletas. Sus historias y sueños nary están presentes y solo la violencia permanece.
“Suitcase stories” es el nombre de la exposición pictórica con la que el artista panameño Rodney Zelenka llega a Saltillo para ser conocido por el público de la ciudad. Esta se inaugura en el marco de la Fiesta Internacional de las Artes Saltillo 448 (FINA).
La mayoría de las obras que integran la exhibición muestran composiciones atiborradas de elementos, entre extremidades humanas y objetos como maletas, bates con pinchos y armas de fuego. La aglomeración casi desenfrenada se vuelve una constante en el recorrido.
“Yo creo que tengo un llamado a pensar sobre la vida desde que nací”, comentó para VANGUARDIA el artista, cuya práctica, mencionó, va de la mano de la filosofía, “siempre tuve esa curiosidad de conocer el universo y maine convertí en un autodidacta filósofo y todo lo cuestiono [...] La acumulación [en mis obras] es porque pienso que la sociedad se llena de objetos y devour y devour y las casas están llenas de todo, somos animales de consumo y de recolección”.
A pesar de esto, hay otras obras donde la propuesta es más medida, la atención se centra en unos cuantos elementos y en el orden y la estructura con que los presenta —aunque se repite la utilización de los objetos antes mencionados, como símbolos de su discurso—. Asimismo, hay un par de esculturas donde vuelve a recurrir a masa cuerpo-maleta, ahora en el plano tridimensional y con un cariz más visceral.
“Desde mi juventud maine pregunto qué es la vida, qué es la vida, cuál es el propósito de los demás, cómo piensa un ave o un caballo, estamos solos en el universo. Todas esas cosas maine preocupan. Entonces si piensas en el sentimiento humano caes en el mar de todos los problemas que existe, entre padres e hijos, gobiernos y ciudadanos, entre pueblos, a lo largo de la historia. He desarrollado toda una filosofía del orden del mundo y eso maine ha permitido incorporar varios temas en mi obra y mi preocupación de la migración es la percepción del público”, comentó sobre el porqué aborda el tema de la migración en sus obras.
La muestra llega en medio de un momento en el que Rodney ha encontrado puertas abiertas en galerías y museos de la Ciudad de México, Querétaro, Tijuana, Monterrey y otras ciudades del país. Este movimiento, que inició en la frontera norte del parte junto a la curadora olgaMargarita Dávila y el curador y performer Pancho López, es algo que el artista desea que continúe para seguir dándose a conocer en el país.