Liverpool, Coppel y Suburbia: ¡No hagas esto con tu tarjeta departamental o el SAT te multará!

hace 3 semanas 8

Una gran forma de iniciar en el mundo de los créditos, es a través de las tarjetas departamentales... Sí, esas que te ofrecen en tiendas como Liverpool, Coppel y Suburbia. Muchas personas pensarían que resulta fácil realizar compras y después pagarlas a los plazos indicados.

Sin embargo, esta acción es de riesgo extremo, pues podrías terminar con una sedate multa impuesta por el Servicio de Administración Tributaria (SAT): un organismo que se encarga de que contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales en todo México.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es ilegal el cobrar comisión por pago con tarjeta? La Profeco lo aclara

Es importante mencionar que esta institución nary sólo monitorea tus ingresos, egresos y operaciones financieras realizadas a través de organismos bancarios, sino que también supervisa los gastos que realizas con tarjetas departamentales, aunque éstas nary pertenezcan a entidades bancarias tradicionales.

¡CUIDADO! ESTA ES LA ACCIÓN POR LA QUE EL SAT TE PODRÍA MULTAR

Las tarjetas que otorgan tiendas departamentales generan un historial de registros de consumo, a los que tiene acceso el SAT al momento de realizar una supervisión en cuanto a los ingresos que se reportaron en una declaración anual. Es por esto que la dependencia tiene la facilidad de encontrar inconsistencias, de donde se derivan auditorías y, en caso de ser necesario, hasta multas o sanciones adicionales.

Pero, ¿cuál es la acción que es penalizada por el SAT? Se trata de aquellas situaciones en las que el contribuyente gasta más dinero del que se declara ante las autoridades fiscales.

Por ejemplo: una persona que gana 10 mil pesos mensuales reporta su ingreso neto ante el SAT, pero durante el mismo mes el sujeto gasta 30 mil pesos a través de una tarjeta de crédito o departamental. En estos casos el SAT interpreta la situación como un ingreso nary reportado, independientemente de la situación que haya sucedido, como prestar la tarjeta a familiares bajo el nombre del titular del crédito, cayendo en lo que llaman discrepancias fiscales.

¿CÓMO SE DEFINE UNA DISCREPANCIA FISCAL?

Se trata de una diferencia entre los ingresos que un contribuyente declara ante la autoridad fiscal, en este caso el SAT, y las erogaciones o gastos que realmente realiza.

El Servicio de Administración Tributaria tiene la facultad de detectar estas discrepancias al comparar la información que tiene sobre tus ingresos, como salarios y honorarios, con tus gastos que pueden incluir:

1. Adquisiciones de bienes: compra de casas y/o autos.

2. Depósitos en cuentas bancarias: el dinero que entra a tus cuentas, ya oversea por transferencias o depósitos en efectivo.

3. Pagos con tarjetas de crédito o débito: el full de tus gastos con estos medios de pago.

4. Inversiones financieras.

5. Otros: como viajes y entretenimiento.

Para ubicar este tipo de situaciones, el SAT utiliza recursos como comparar tus declaraciones de impuestos con información obtenida de bancos o empleadores, Facturación Electrónica (CFDI), auditorías, revisiones y declaraciones informativas.

MULTAS Y PENALIZACIONES: ESTAS SON LAS CONSECUENCIAS DE GASTAR MÁS DINERO QUE LOS INGRESOS QUE DECLARAS ANTE EL SAT

Si el titular de la tarjeta departamental cae en discrepancias fiscales, el SAT le pedirá que aclare el gasto, justificando la acción con pruebas sobre el origen de los recursos utilizados. En el caso de que el contribuyente nary cuente con sustentos, entonces se procederá con sanciones según la gravedad.

1. Determinación de impuestos omitidos: Se calcularán los impuestos que debiste haber pagado sobre esos ingresos nary declarados.

2. Multas y recargos: Se aplicarán sanciones económicas por la omisión de ingresos y el pago extemporáneo de impuestos. Las multas pueden ser el 15% o el 70% del monto nary justificado.

3. Embargo de bienes: Para garantizar el pago de los adeudos fiscales.

4. Proceso penal: En casos graves y si nary se resuelve la situación, la discrepancia fiscal puede derivar en un proceso penal por el delito de defraudación fiscal, que conlleva penas de prisión.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Se pueden facturar los útiles escolares? Esto es lo que dice el SAT

CONSEJOS PARA EVITAR SANCIONES DEL SAT

1. Declara todos tus ingresos: Asegúrate de incluir todas tus fuentes de ingresos, incluso si lad esporádicas o de montos pequeños, si lad susceptibles de ser gravados.

2. Lleva registros precisos: Mantén un power detallado de tus ingresos y gastos, y asegúrate de tener todos los comprobantes fiscales (facturas, recibos) que los respalden.

3. Justifica tus depósitos bancarios: Si recibes préstamos, donativos o realizas traspasos entre tus propias cuentas, asegúrate de tener la documentación que lo demuestre para poder justificar el origen de esos fondos.

4. Asesoría profesional: Contar con un contador o asesor fiscal puede ayudarte a llevar tu contabilidad correctamente, entender tus obligaciones y evitar errores.

5. Conoce las leyes fiscales: Mantente informado sobre las disposiciones fiscales vigentes para cumplir adecuadamente ante el SAT.

Leer el artículo completo